miércoles, julio 30, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

A partir de julio, los pagos con tarjetas requerirán de doble autenticación

Este 1 de julio de 2025 entra en vigencia nuevas medidas de seguridad que transforman el uso de tarjetas de débito y crédito en el país. Con el objetivo de reforzar la protección del consumidor frente al fraude digital, toda operación —sea presencial o virtual— deberá cumplir con la autenticación reforzada de dos factores.

Esta disposición se sustenta en la Resolución SBS N.° 2286-2024, emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que modifica el reglamento actual para aclarar responsabilidades en caso de transacciones no reconocidas o validadas sin consentimiento expreso del cliente.

Lea también: Inteligencia Artificial dicta el futuro de los precios en el comercio: ¿Cómo es esto posible?

Desde hoy, las entidades financieras deberán validar cada operación mediante al menos dos elementos distintos y seguros de autenticación. Estos pueden pertenecer a distintas categorías:

  • Algo que el usuario conoce (como una clave o PIN),
  • Algo que el usuario posee (como su tarjeta o celular), o
  • Algo que es (biometría, como huella o rostro).

¿Cómo cambia el uso de tu tarjeta? A partir del 1 de julio, esto es lo que debes tener en cuenta:

Tarjeta presente (presencial)

Cuando usas la tarjeta en un POS:

  • Se requiere el chip o versión digital de la tarjeta.
  • Más un segundo factor: por ejemplo, ingresar tu clave secreta.

Tarjeta no presente (compras online o por teléfono)

Para transacciones en línea:

  • Debes ingresar los datos de la tarjeta (número, CVV, etc.) y se solicitará un segundo factor, como un código dinámico enviado al móvil. Las tarjetas emitidas desde hoy deberán cumplir con esta doble autenticación desde su activación. Para tarjetas anteriores, se exigirá al momento de su renovación.

Pagos vía billeteras móviles

  • La tokenización será el primer factor, y se sumará otro mecanismo de autenticación adicional.

Tarjetas adicionales

  • A partir del 1 de diciembre de 2025, también estarán sujetas a estas validaciones, sin importar cuándo fueron emitidas.
Le puede interesar: Powerpay impulsa el acceso al crédito con el modelo ‘compra ahora y paga después’

Por otra parte, desde el 1 de abril de 2026, si realizaste una operación digital con una tarjeta emitida antes de julio de 2025 y sin los nuevos mecanismos de seguridad, la entidad financiera será responsable en caso de fraude, salvo que pueda demostrar culpa del usuario.

¿Qué es “tarjeta no presente”?

Es toda transacción donde la tarjeta no interactúa físicamente con un lector. Es decir, compras por internet, aplicaciones o incluso vía telefónica.

Por el contrario, una tarjeta “presente” se utiliza directamente en un comercio o cajero, ya sea insertada o acercada al lector.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar