La segunda edición del Cyber Wow en Perú, programada del 14 al 17 de julio, apunta a convertirse en uno de los eventos comerciales más destacados del año. Según proyecciones de Niubiz, el gasto promedio por persona podría superar los S/350, reflejando un alto nivel de participación tanto de consumidores como de comercios en la campaña de descuentos en línea.
En su edición de julio de 2024, el evento registró un gasto individual promedio de S/355, un aumento del 46 % respecto a las semanas previas, cuando la cifra fue de S/243. Este crecimiento evidencia una sólida disposición de los peruanos a aprovechar las promociones digitales, fortaleciendo no solo el comercio electrónico, sino también el flujo en tiendas físicas.
- Lea también: Tiendamia impulsa el acceso al mercado global con ofertas exclusivas durante el Cyber Wow Perú
El impacto del Cyber Wow fue contundente en términos de ventas: los comercios participantes lograron un incremento del 230 %. Más de 1.58 millones de tarjetas fueron utilizadas durante la campaña, un 18 % más que en el año anterior. Entre los sectores más favorecidos se encuentran:
- Tiendas de conveniencia: crecimiento superior al 900 %
- Electrodomésticos y cuidado personal: aumentos mayores al 600 %
- Ropa, viajes, seguros y productos para el hogar: ventas duplicadas
Los momentos clave de transacciones se concentraron al inicio del lunes y en el cierre del jueves, demostrando cómo el comportamiento del consumidor se adapta estratégicamente para acceder a las mejores ofertas.
Emigdio Campos, gerente de Business Analytics de Niubiz, sostuvo que el crecimiento de transacciones y gasto promedio demuestra la confianza que los consumidores depositan en el comercio digital. Además, destacó el compromiso de la empresa en brindar soluciones que optimicen la experiencia de compra, tanto para clientes como para negocios.
El éxito de Cyber Wow no solo refleja el avance del ecosistema digital peruano, sino también la importancia de contar con una oferta atractiva respaldada por plataformas tecnológicas sólidas. La evolución del e-commerce en el país plantea nuevos retos al comercio tradicional y exige una adaptación continua a las preferencias del consumidor.