Contenido
Amazon ha lanzado en México una nueva sección dentro de su plataforma llamada Bazaar, una apuesta estratégica que busca competir directamente con el modelo de precios bajos y compras rápidas que ha catapultado a Temu y Shein en el mercado mexicano. Esta nueva experiencia de compra ofrece una amplia gama de productos de moda, hogar y estilo de vida, la mayoría disponibles por menos de 199 pesos.
La iniciativa, presentada como una extensión dentro de la aplicación móvil de Amazon, promete facilitar la búsqueda de tendencias, comparar ofertas y realizar compras de manera ágil, todo respaldado por la infraestructura y confiabilidad de la compañía. Pedro Huerta, country manager de Amazon México, explicó que Bazaar busca replicar la emoción de recorrer un bazar tradicional, donde los clientes descubren descuentos inesperados y ofertas atractivas.
Para mantener precios ultraeconómicos, Amazon ha implementado un modelo en el que los compradores se convierten en importadores de los productos adquiridos. Esto significa que, aunque Amazon facilita el despacho aduanal, los consumidores asumen las responsabilidades fiscales correspondientes bajo la legislación mexicana. La empresa aclara que los precios ya incluyen impuestos, tarifas y aranceles, evitando cargos adicionales sorpresa.
Vea también: Temu, Shein y AliExpress dominan el ecommerce en Perú: Conoce los detalles aquí
Esta estrategia permite a Amazon competir en el segmento de precios bajos sin perder su ventaja logística ni comprometer la experiencia del usuario. Los productos de Bazaar se envían desde fuera de México, principalmente desde países asiáticos, lo que los coloca en el mismo terreno que Temu y Shein.
El lanzamiento de Bazaar coincide con un cambio en la política fiscal mexicana. A partir del 15 de agosto, las plataformas extranjeras que venden productos en línea desde países sin tratados comerciales con México, como China, deberán pagar un arancel de 33.5 %, un aumento significativo respecto al 19 % vigente desde enero. Esta medida busca equilibrar la competencia y aumentar la recaudación fiscal.
Amazon, gracias a los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), enfrentará tarifas más bajas: 17 % para productos entre 50 y 117 dólares, y 19 % para artículos de menor valor. Aunque no queda exenta del impacto, la compañía se encuentra en una posición más favorable frente a sus competidores asiáticos.
Le puede interesar: Amazon gana terreno en la moda mientras Shein y Temu enfrentan obstáculos comerciales
El comercio electrónico en México continúa creciendo a ritmo acelerado. Según datos de Statista, las ventas en línea generaron alrededor de 38,110 millones de dólares en 2023, y se estima que podrían alcanzar los 64,970 millones para 2029. Amazon mantiene una sólida presencia con un 63 % de preferencia entre los usuarios, aunque la competencia se intensifica: Temu y Shein ya figuran entre los cinco principales actores del sector, con 39% y 38% de participación respectivamente, solo detrás de Mercado Libre, que conserva un 58%.
Con Bazaar, Amazon no solo responde al auge de sus rivales, sino que refuerza su compromiso con el consumidor mexicano, apostando por una experiencia de compra accesible, confiable y adaptada a las nuevas dinámicas del comercio digital.