El feriado largo por Fiestas Patrias 2025 dejó un saldo positivo para el turismo interno en Perú, movilizando a 1.88 millones de viajeros y generando un impacto económico de 223 millones de dólares, según cifras oficiales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El resultado superó las proyecciones iniciales, que estimaban un movimiento de 216 millones de dólares.
La nota de prensa emitida el 9 de agosto por Mincetur destaca que esta movilización representa un crecimiento del 7.2 % respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando al turismo como uno de los motores económicos más dinámicos durante las celebraciones patrias.
Un informe del viceministerio de Turismo detalla que el gasto promedio por persona durante los días 26 al 29 de julio fue de S/ 445, destinado principalmente a transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas. Este ticket promedio refleja una tendencia de consumo sostenida, alineada con el perfil del viajero nacional que busca experiencias completas en destinos regionales.
Lea también: Fiestas Patrias movilizarán más de 2 millones de viajeros y dejarán US$ 250 millones en las regiones peruanas
En cuanto al hospedaje, la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 71 %, con una clara predominancia de turistas nacionales (89.9 %) frente a los extranjeros (10.1 %). Las regiones con mayor nivel de ocupabilidad fueron San Martín (85.9 %), Junín (75.8 %), Loreto (75.6 %), Ica (68.5 %), Lima provincias (67.4 %), Lambayeque (64.6 %), Piura (64.5 %) y La Libertad (57.9 %).
Además, se observó una preferencia creciente por alojamientos de mayor categoría. Los hoteles de 5 y 4 estrellas registraron un aumento del 8.9 % en la llegada de turistas, mientras que los de 3 estrellas crecieron un 6 %, y los de 1 y 2 estrellas un 4.2 %. Esta tendencia sugiere una mayor disposición del viajero a invertir en experiencias de calidad durante sus desplazamientos.
Las Direcciones y Gerencias Regionales de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur y Gercetur) reportaron crecimientos destacados en algunas regiones, con Junín a la cabeza (30 %), seguida por Arequipa (28 %), Ayacucho (20 %) y Áncash (18 %). Estos resultados reflejan el dinamismo del turismo descentralizado y el potencial de las regiones para atraer visitantes durante fechas clave.
El balance general confirma que las Fiestas Patrias no solo son una celebración nacional, sino también una oportunidad estratégica para impulsar el turismo interno, dinamizar economías locales y fortalecer la cadena de valor del sector.