En medio de una región marcada por desafíos económicos y políticos, Mercado Libre reafirma su compromiso con Latinoamérica y, especialmente, con Venezuela. La compañía argentina, líder en comercio electrónico, anunció una inversión de 135 millones de dólares para expandir su infraestructura en Chile, pero también dejó claro que su mirada está puesta en todo el eje andino, incluyendo Colombia, Perú, Ecuador y nuestro país.
Durante el evento Mercado Libre Experience Chile 2025, Alan Meyer, vicepresidente de los mercados andinos, destacó que la empresa continúa fortaleciendo su presencia en la región con inversiones estratégicas en logística, tecnología e innovación. En Colombia, por ejemplo, se destinaron 470 millones de dólares a comienzos de año para robustecer sus operaciones. Perú, por su parte, recibirá su primer centro logístico de 3 mil metros cuadrados.
Aunque Venezuela no figura entre los países con nuevas inversiones logísticas inmediatas, Meyer fue enfático en reconocer el valor del mercado venezolano para la compañía. “Tenemos una marca muy consolidada en Venezuela, un negocio que queremos mucho”, afirmó. A pesar de las dificultades económicas y la limitada disponibilidad de productos, el país destaca por su dinamismo comercial: cuenta con más de 40 mil pequeñas y medianas empresas activas en la plataforma, superando incluso a Chile.
Lea también: Colombia transforma el cuidado de mascotas con el impulso del comercio digital
Este dato revela una realidad que muchas veces pasa desapercibida: el espíritu emprendedor venezolano sigue vivo y encuentra en el comercio digital una vía para crecer. Meyer subrayó que, si la economía venezolana avanza hacia una mayor apertura y acceso a importaciones, el potencial de Mercado Libre en el país podría multiplicarse.
La inclusión financiera y la digitalización siguen siendo retos comunes en la región. Meyer señaló que, para que el comercio electrónico alcance niveles similares a los de Chile, es necesario ampliar el acceso a medios de pago, fomentar la bancarización y fortalecer el talento tecnológico. En este sentido, destacó iniciativas como la ley de economía del conocimiento en Argentina y los incentivos tributarios en Colombia, que podrían servir de modelo para otros países.
Venezuela, con su alta participación de emprendedores en la plataforma, tiene una oportunidad única de consolidarse como un actor relevante en la economía digital regional. El compromiso de Mercado Libre con el país, aunque condicionado por el contexto, se mantiene firme y esperanzador.