El comercio electrónico en América Latina se expande más allá del consumidor final. En un movimiento estratégico, Mercado Libre lanzó “Mercado Libre Negocios”, una plataforma enfocada en el segmento B2B (business to business) que busca transformar la manera en que empresas de distintos tamaños realizan transacciones digitales en México, Argentina y Chile.
Con más de 4 millones de empresas habilitadas y más de 4,4 millones de productos mayoristas publicados, la iniciativa apunta a digitalizar un mercado que aún depende, en gran parte, de procesos tradicionales. Según David Geisen, country manager de Mercado Libre México, el comercio electrónico B2B ya supera en volumen al B2C a nivel global, y América Latina tiene una oportunidad clave para acelerar esa transición.
La plataforma integra capacidades desarrolladas por la compañía durante más de dos décadas: tecnología, logística, pagos digitales, seguridad y financiamiento. Entre sus beneficios destacan precios mayoristas con descuentos por volumen, operaciones escalables para pymes y grandes corporaciones, herramientas de pago flexibles y soluciones logísticas integradas mediante Mercado Envíos.
Este enfoque integral busca reducir la fricción en las transacciones empresariales y centralizar procesos en un entorno digital confiable. Para las pymes, representa una oportunidad de ampliar su alcance, negociar en mejores condiciones y acceder a herramientas que antes estaban reservadas a grandes jugadores. Para las corporaciones y organismos públicos, ofrece eficiencia operativa y mayor formalización en sus compras.
El comercio electrónico B2B, que ya representa el 80 % de las transacciones digitales en el mundo, se proyecta como uno de los motores de crecimiento en la próxima década. En América Latina, la digitalización empresarial avanza a ritmos distintos: mientras México y Chile muestran mayor dinamismo, Argentina enfrenta desafíos macroeconómicos que, paradójicamente, impulsan la búsqueda de eficiencia.
La llegada de Mercado Libre Negocios responde a esta necesidad de modernización. En un contexto donde la productividad y la competitividad son claves para enfrentar los retos económicos de la región, la plataforma se presenta como un catalizador para la transformación digital del comercio mayorista.
El desafío será adaptar la propuesta a las particularidades de cada mercado, mantener la confianza de los usuarios y continuar innovando en servicios que respondan a las necesidades reales de las empresas. Si lo logra, Mercado Libre podría consolidarse como un socio estratégico en la evolución del ecosistema empresarial latinoamericano.