miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

NUVEI: Ruta para acelerar los pagos transfronterizos en Perú y ampliar la inclusión digital

Nuvei presentó su visión sobre cómo dinamizar los pagos transfronterizos en Perú, destacando que la combinación de adquirencia local, modelos Merchant of Record y un esquema nacional de pagos instantáneos tendrá un impacto decisivo en autorización, costo y alcance del comercio electrónico, tanto para comercios peruanos que venden al exterior como para marcas internacionales que ingresan al país.

“La forma más fácil de hacer comercio transfronterizo es utilizar un adquirente internacional. si un comercio no peruano quiere ir a competir al Perú tiene dos maneras: La primera, la empresa se instala en el Perú (abre una entidad legal, contrata empleadas, abre una puerta bancaria,etc), y la otra forma es a través es Merchant of Record (MoR), que Permite a empresas extranjeras vender como locales sin abrir entidad ni cuenta en Perú, pagando los mismos impuestos que un comercio peruano”, afirmó Federico Fraga, vicepresidente de Ventas para Latinoamérica de NUVEI.

Un ejemplo de ello, señala el ejecutivo, son algunas empresas multinacionales —en especial gigantes chinos que buscan crecer en América Latina— abrir una entidad legal y cuentas bancarias en cada país donde operan resulta costoso y poco eficiente. “Aun así, su objetivo es claro: competir como actores domésticos, con las mismas ventajas de aceptación y alcance que tienen los comercios locales, pero evitando la pesada carga administrativa de multiplicar estructuras legales en toda la región”, señaló Fraga.

En ese sentido, Nuvei ofrece soluciones Merchant of Record que simplifican la expansión global de las plataformas de suscripción y comercios digitales.

Pagos instantáneos, transparencia y competitividad: el salto pendiente

Fraga señaló que “el mejor ejemplo” en la región para pagos inmediatos es PIX en Brasil, donde “tiene más penetración incluso que las tarjetas de crédito”. Para Perú, señaló que “se está desarrollando algo muy parecido” y que su masificación “va a transformar al Perú en un mercado extremadamente apetitoso” al ampliar la base de clientes que pueden comprar en línea, incluyendo a quienes hoy están fuera de la banca tradicional. “El pago instantáneo del estilo PIX en cada país realmente ataca el problema de raíz y democratiza el acceso al comercio electrónico, tanto doméstico como internacional”, remarcó.

Consultado por los desafíos operativos, mencionó que Perú comparte con la región retos regulatorios y fiscales (doble imposición, tratamiento del IVA/IGV, retenciones) que afectan tanto la relación comercio–proveedor de pagos como la experiencia del consumidor cuando compra transfronterizo

En comparación regional, Fraga considera que Perú tiene una oportunidad por delante: “está lejísimos de estar en su máximo potencial”. Para avanzar, propone “un mercado más abierto, más desregulado” que incremente la competencia entre adquirentes —y con ello reduzca fees—, además de un método de pago instantáneo impulsado por una entidad pública para asegurar alcance y adopción masiva. Aun así, reconoce fortalezas estructurales como la histórica facilidad del mercado peruano para operar en soles y dólares.

Dato

Fraga observa un fuerte movimiento transfronterizo en viajes (aerolíneas, agencias, hotelería), además de retail —impulsado por la penetración de marcas asiáticas— y juegos en línea

Franco Bravo Tejeda
Franco Bravo Tejeda
Editor de EcommerceNews y PR Manager Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Cuando no escribe contenido asombroso, Franco está leyendo lo último en marketing digital, comercio electrónico y tendencias de redes sociales. Obsesionado por el manga, arte y el metal. Alimentado por café, da riendas sueltas a la creatividad.

También te podría interesar