viernes, septiembre 12, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Adobe amplía el acceso a sus agentes de inteligencia artificial para empresas

Adobe anunció la disponibilidad general de sus agentes de inteligencia artificial integrados en Adobe Experience Platform (AEP), junto con el lanzamiento de AEP Agent Orchestrator, una herramienta diseñada para administrar y personalizar agentes tanto propios como de terceros. Esta iniciativa marca un paso importante en la evolución de la automatización empresarial, al permitir que las organizaciones optimicen sus procesos mediante IA adaptativa y contextual.

La presentación oficial se realizó durante el Adobe Summit en marzo de 2025, donde marcas como The Hershey Company, Lenovo, PGA Tour, Wegmans Food Markets y Wilson Company participaron en pruebas previas. Estas empresas exploraron el potencial de los agentes de Adobe en entornos reales antes de su liberación al público.

El corazón de AEP Agent Orchestrator es un motor de razonamiento que combina ciencia de decisiones y modelos lingüísticos para interpretar instrucciones en lenguaje natural. Este sistema identifica la intención del usuario y activa los agentes adecuados para ejecutar tareas automatizadas, manteniendo la posibilidad de intervención humana cuando sea necesario.

Lea también: LigoPay: “Estamos innovando en el ecosistema financiero peruano con pagos en tiempo real”

Entre los agentes disponibles se encuentran:

  • Agente de Audiencia: crea segmentos personalizados a partir de datos multicanal, optimizando estrategias de marketing.
  • Journey Agent: diseña recorridos de cliente en plataformas digitales, ajustando puntos de contacto según métricas como la tasa de abandono.
  • Agente de Experimentación: permite probar hipótesis y medir impactos en campañas digitales, disponible en el Acelerador de Experimentación.
  • Agente de Información de Datos: facilita la visualización y análisis de señales organizacionales para mejorar la experiencia del cliente.
  • Agente de Optimización de Sitios: detecta problemas técnicos en sitios web y alerta sobre fallas que afectan la interacción.
  • Agente de Soporte de Producto: brinda asistencia directa en flujos de trabajo, resolviendo problemas y gestionando casos de soporte.

Además, Adobe anunció el próximo lanzamiento de Agent Composer, una plataforma que permitirá a las empresas configurar agentes personalizados según sus políticas internas y estilo de marca. Esta herramienta incluirá un SDK y un Registro de agentes, facilitando la creación y coordinación de aplicaciones de IA. También se integrará el protocolo Agent2Agent, que habilita la colaboración entre múltiples agentes.

Alianzas estratégicas para una IA más conectada

Adobe complementó este anuncio con nuevas alianzas en el ámbito de inteligencia artificial, sumando a Cognizant, Google Cloud, Havas, Medallia y Omnicom. Estas colaboraciones permitirán una ejecución más fluida de flujos de trabajo entre agentes, adaptándose a distintos sectores e industrias.

Con esta expansión, Adobe refuerza su posición como líder en soluciones empresariales basadas en inteligencia artificial, apostando por una automatización más inteligente, flexible y alineada con los objetivos de cada organización.

Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar