miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Scotiabank ajusta a la baja su previsión de crecimiento económico para Perú en 2025

La economía peruana continúa enfrentando desafíos que han llevado a Scotiabank a revisar su proyección de crecimiento para el año 2025. La entidad financiera estima que el Producto Bruto Interno (PBI) nacional cerrará el año con una expansión del 3,1 %, por debajo del 3,3 % previsto inicialmente y también inferior al 3,5 % proyectado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Este ajuste responde a factores coyunturales y estructurales que han afectado el desempeño económico en los últimos meses. En julio, el crecimiento fue de 3,41 %, una cifra moderada que refleja la desaceleración observada en el segundo trimestre, cuando el PBI apenas creció 2,8 % interanual.

Banner Epayment

Entre los elementos que explican esta revisión se encuentra el cierre temporal de la mina Shougang Hierro Perú, que impactó negativamente en las exportaciones. A esto se sumaron dificultades menores en la producción de cobre, lo que provocó una caída del 0,6 % en el volumen exportado.

Por otro lado, las importaciones crecieron 12,7 % en volumen durante el segundo trimestre, lo que afectó el cálculo del PBI. Sin embargo, este aumento se debió principalmente a la adquisición de bienes de capital, lo que refleja un dinamismo en la inversión privada, que creció 9 % en ese mismo periodo.

Scotiabank subraya que el crecimiento económico sigue siendo sostenido, aunque con un cambio en el motor de impulso: del gasto público hacia la inversión privada y la demanda interna, que ha registrado un crecimiento superior al 6 % durante tres trimestres consecutivos.

Lea también: El 95% de limeños ya usa billeteras digitales: Experian revela cuánto gastan al mes en compras digitales

La segunda razón detrás del ajuste es de carácter prospectivo. El gobierno ha anunciado su intención de desacelerar el crecimiento del gasto público para cumplir con la regla fiscal, que establece un déficit de 2,2 % del PBI para 2025 y de 1,8 % para 2026. Aunque el déficit se ubicó en 2,4 % en agosto, Scotiabank considera que la meta es alcanzable, gracias al incremento en los ingresos tributarios.

Para el año 2026, la entidad bancaria proyecta un crecimiento económico de 2,9 %, ligeramente superior al 2,7 % estimado previamente. Este aumento se sustentaría en un mayor dinamismo del sector privado, con un consumo que crecería 2,6 % y una inversión privada que alcanzaría el 3,5 %.

Scotiabank advierte que el escenario económico estará condicionado por el resultado de las elecciones del próximo año. Si el nuevo gobierno genera incertidumbre en el sector empresarial, la inversión privada podría verse afectada. En cambio, si se elige una administración que favorezca la actividad empresarial y cuente con un Congreso estable, el contexto de precios altos de los metales podría impulsar significativamente la inversión.

La entidad concluye que lo más probable es que la realidad se ubique en un punto intermedio entre ambos escenarios, manteniendo un crecimiento moderado pero sostenido.

Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar