GoPersonal, plataforma de tecnología y soluciones para el comercio electrónico, continúa innovando en la industria al integrar la inteligencia artificial (IA) en los procesos de personalización del cliente y en la optimización de experiencias en línea. En una reciente entrevista, el socio fundador de GoPersonal, Juan Vaz, compartió su visión sobre los avances que la IA está trayendo a la industria y cómo las marcas deben adaptarse al futuro digital.
La IA como Motor de Personalización en E-commerce
Según Juan Vaz, la inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que las marcas interactúan con los consumidores. «Hoy en día, gracias a la IA, podemos conocer las preferencias y comportamientos de los usuarios con mayor precisión, generando experiencias únicas y personalizadas», afirmó Vaz. Este cambio ha permitido que cada consumidor tenga una experiencia única en los sitios de comercio electrónico, y lo más destacado es que la IA no solo se utiliza para mejorar la experiencia del cliente, sino que también optimiza las operaciones del negocio.

El Futuro de las Compras en el Mundo Digital
Uno de los cambios más significativos que la IA traerá al e-commerce es la transición hacia interfaces conversacionales, como ChatGPT. En lugar de visitar un sitio web tradicional, los consumidores pueden interactuar directamente con plataformas de IA, lo que cambiará por completo la forma en que compran productos y servicios. «En Perú, por ejemplo, el 0.71% del tráfico global de ChatGPT proviene del país. Es solo cuestión de tiempo para que los sitios de e-commerce se integren a estas plataformas», comentó Vaz.
Retos en la Implementación de la IA en Perú
A pesar del potencial de la IA, el acceso a tecnología avanzada sigue siendo un desafío en el país. De acuerdo con Vaz, la falta de inversión en infraestructura tecnológica es uno de los principales obstáculos para las empresas peruanas. «Solo el 10% de las organizaciones en Perú ha adoptado soluciones basadas en la nube, lo que limita el uso de la IA en el comercio», explicó. Además, el 79.5% de la población tiene acceso a Internet, lo que coloca a Perú por debajo de otros países de la región en cuanto a conectividad.
Tendencias en el E-commerce: La Hiperpersonalización y los Data Platforms
Las funcionalidades más demandadas en Perú incluyen soluciones tecnológicas que permiten conocer al cliente y personalizar su experiencia. Las plataformas de datos de clientes (CDP, por sus siglas en inglés) son esenciales para lograr este objetivo. «Estas plataformas permiten unificar información de múltiples fuentes y crear perfiles dinámicos y accionables», comentó Vaz. Con la implementación de la IA, las empresas podrán desarrollar campañas de marketing altamente personalizadas, mejorando la experiencia del usuario y aumentando las conversiones.
Mirada al Futuro: La Colaboración entre Humanos y IA en el E-commerce
Vaz destacó que, en los próximos años, la evolución del e-commerce estará marcada por una estrecha colaboración entre humanos y equipos de inteligencia artificial. La construcción y mantenimiento de tiendas en línea se convertirán en un proceso híbrido, donde los equipos de trabajo humanos aprovecharán las capacidades de la IA para mejorar la personalización y eficiencia de los sitios web.
«El futuro del e-commerce será la integración de equipos humanos y de IA trabajando de manera conjunta para crear experiencias de compra mucho más personalizadas y efectivas», concluyó Vaz.