Perú se ha consolidado como destino de inversión, centro de operaciones de iGambling y polo de inversión para empresas globales. Existe una sólida cultura del juego en Perú, y los peruanos se encuentran entre los jugadores más ávidos de la región, después de Argentina. Según Playtech, el 92% de los jugadores peruanos indica que participa en estas actividades al menos una vez al mes. Así también, el 75% de encuestados dijo que lo hacía por lo menos una vez por semana ¿Cuánto movió esta industria y qué se espera para los próximos años?
El sector del juego y apuestas en Perú ha experimentado más de cuatro décadas de operaciones económicas legítimas, principalmente a través de verticales clásicas como sorteos de lotería y salas de tragamonedas. Las primeras iniciativas de juegos y apuestas en línea comenzaron a mediados del 2014, cuando la creciente penetración de internet comenzó a tener impacto.
Esta tendencia en particular se aceleró tras la pandemia de COVID-19, ya que todo el macrosector del entretenimiento en línea experimentó una transformación beneficiosa, según Guillermo Johanson, Country Manager de Payvalida. “Muchas personas que antes apostaban de forma presencial, se vieron forzadas a realizar sus apuestas en línea. Este cambio de paradigma fue definitivo, y el mercado ha respondido con un crecimiento exponencial”.

Para Micha Calmet, country manager de Pronto Paga agregó que las apuestas online representan ya entre el 50% y el 60% del total de las apuestas deportivas, y prevé que esta cifra continuará creciendo en los próximos años. «La penetración de Internet, la facilidad de acceso a dispositivos móviles y una oferta potente han hecho que cada vez más personas se inclinen por las apuestas digitales”.
Por su parte, Francisco Rodríguez, Co-CEO de Do Payment la regulación también ha sido importante para impulsar el sector, que ha ordenado esta industria y ha facilitado la entrada de nuevos actores internacionales. “La regulación ha permitido que muchas casas de apuestas que operaban en el mercado informal, se regulen. Esto no solo ha hecho crecer el negocio, sino que ha generado un entorno más seguro tanto para los jugadores como para los operadores”.
En ese sentido, el mercado peruano de juegos de apuestas atraviesa un período de transición con la entrada en vigor de la regulación. Históricamente donde los juegos de azar en línea no estaban controlados, pero tampoco completamente prohibidos, el país ha evolucionado hasta convertirse en un mercado totalmente regulado. La reforma se produjo tras la aprobación de la Ley N.° 31557 en 2022, vigente desde el 9 de febrero de 2024. La ley exige que todos los operadores cuenten con una licencia y les aplica un impuesto sobre la renta bruta del 12 % para proteger al consumidor y garantizar la transparencia, así como generar importantes ingresos fiscales para el Estado.
Para conocer el tamaño del mercado y la evolución del sector estos se dividen en dos principales segmentos: canales de juego online y los presenciales. Analizamos los datos disponibles para distintos macrosegmentos, como los casinos online y las apuestas deportivas, así como las opciones de juego presencial como las tragamonedas, las loterías y los casinos.
Radiografía general del mercado Gambling
El mercado peruano de juegos de azar en general está valorado en aproximadamente US$ 2.500 millones en el 2024, según un estudio de Env Media. De este total, el 52% (US$ 1.3 mil millones) son apuestas presenciales y físicas, mientras que el 48% (US$ 1.2 mil millones) representa a las apuestas online.
En lo que se refiere a apuestas presenciales, alrededor de US$ 1.3 mil millones corresponde a casinos y establecimiento de tragamonedas (apuestas en persona), y US$ 300 millones a lotería y bingo (Offline).

Se proyecta que el mercado en línea crezca a una tasa anual del 6,4 % al menos hasta 2028, con regulaciones favorables y una mayor penetración digital. Actualmente en Perú hay 6 millones de jugadores activos (24% de los adultos peruanos). De los cuales 3.5 millones que apuesta a través del canal digital.
En ese sentido, el 70% de las personas que realizan apuestas online, son varones, según diversos medios de pagos consultados. Como era de esperar, en Lima se prefirieron las opciones de apuestas digitales, mientras que en otras provincias se favorecieron los locales o establecimientos físicos. Los limeños también centraron sus expectativas en la seguridad y la facilidad de pago, mientras que en otros lugares los usuarios destacaron la atención al cliente y las posibles ganancias como principales motivadores.
En lo que se refiere al ingreso promedio por usuario (ARPU) anual se ubicó en US$ 502,20 para los jugadores en línea peruanos en 2024. También se proyecta que el usuario futuro será cada vez más valioso para el casino online y se alejará del modelo puramente deportivo en cuanto a ticket promedio, lo que supone un incremento de 13,6% respecto al año anterior. Esto redefine el enfoque comercial, de marketing y tecnológico para los próximos 5 años: el que logre capturar y fidelizar a este nuevo perfil de usuario tendrá la ventaja competitiva.

Respecto al Ticket promedio, en el 2024 el ticket promedio por apuesta se ubicó en US$ 80, mientras que el en canal online representó US$ 100. Para Capece, este ticket irá descendiendo ligeramente, debido a que cada vez hay más transacciones en las apuestas y más usuarios nuevos, que prefieren arriesgar menores montos.
¿Cuántas plataformas de apuestas operan en Perú? Según MINCETUR, a inicios de 2024 operaban en el país 115 sitios web de apuestas (86 extranjeros y 29 nacionales) y ya para mayo de 2025 se habían autorizado 60 plataformas bajo la nueva ley.
Oportunidades y tendencias en el mercado de apuestas.
El recuadro que muestra se refiere a la oportunidad en el mercado de pagos dentro de las casas de apuestas, específicamente para los juegos en línea en Perú, según Visa
.

Los puntos clave son los siguientes:
- Oportunidad de Pago Anual:
- El mercado de juegos en línea en Perú tiene un valor estimado de $887 millones anuales.
- Distribución de Ingresos por Tipo de Juego:
- Juegos en línea (Online Games): Constituyen el 92% del total de ingresos.
- Casinos: Solo el 2% de los ingresos provienen de los casinos.
- Lotería privada (Private Lottery): Aporta un 1%.
- Apuestas deportivas (Sport Betting): Representa el 5%.
¿Qué casas de apuestas lideran su presencia en el canal online?
El total de visitas de todas las casas de apuestas que visitan los peruanos para el mes de mayo de 2025 es de 34,985,760, según Capece. De este total, el 70% fueron realizadas por dispositivos móviles. También, el tráfico directo es una fuente principal de visitas, lo que podría indicar la apuesta en el reconocimiento de marca y la fidelización del usuario.
En ese sentido, Capece utilizó diversas herramientas de analítica digital (Similar WEB y Semrush) para determinar las principales casas de apuesta online con más visitas en el mes de mayo del 2025. Cabe señalar que esto es solo tráfico referencial. No debe tomarse como absoluto.
En ese sentido, Apuesta Total se posiciona como la líder indiscutible del sector, con un impresionante 14.3 millones de visitas en el mes de mayo del 2025. Este dominio acapara la mayor parte de las visitas en el país, destacándose como el favorito de los apostadores peruanos. Le sigue de cerca DoradoBet, que con 6.7 millones de visitas, se consolida como una opción fuerte dentro del mercado, atrayendo a un público cada vez más fiel.

El tercer lugar lo ocupa Inkabet, con 4 millones de visitas, una plataforma que ha sabido capitalizar la creciente demanda de los apostadores digitales. A continuación, encontramos a Betano con 2.3 millones de visitas, destacando su crecimiento constante y la expansión de su presencia en el país. Las otras plataformas en el top 5 incluyen a Bet365 con 622 mil visitas, Masterbets365 con 600 mil, y Stake con 505 mil visitas, cada una contribuyendo a un ecosistema competitivo que cada vez atrae más apostadores peruanos.
Este fenómeno en el sector de apuestas digitales refleja una tendencia más amplia de digitalización en diversos mercados, con las plataformas más grandes dominando el tráfico online. A pesar de la fuerte competencia en el sector, donde incluso plataformas más pequeñas logran captar miles de visitas, las empresas líderes siguen innovando con estrategias de marketing digital y promociones atractivas.
Métodos de pago utilizados en las apuestas online
Una característica clave del gambling online en Perú es la diversidad de métodos de pago disponibles para depositar y retirar fondos, lo cual responde a las preferencias locales y mejora la accesibilidad. Hoy, tanto los usuarios y empresas exigen que los pagos sean cada vez más rápidos e instantáneos, especialmente en giros en el cual los pagos son un desafío, como las apuestas y juegos.
Entre los métodos más populares se encuentran:

CCE (Cámara de Compensación Electrónica) o transacciones interbancarias: Representan el método más tradicional y frecuente en las apuestas peruanas, representando el 56% las transacciones de las apuestas. Estas transacciones interbancarias pasan por la CCE.
Efectivo: Un 34% de las transacciones se realizan en efectivo.
Tarjetas: Son el tercer medio de pago (8%, gracias a su comodidad y familiaridad. Las tarjetas Visa y Mastercard encabezan las preferencias de los usuarios peruanos. Basta con ingresar los datos de la tarjeta para recargar la cuenta, y prácticamente todas las casas de apuestas en Perú aceptan pagos con estas tarjetas.
Ewallets (Monederos electrónicos): Sólo el 1% de las transacciones se realiza a través de monederos electrónicos, aunque este método de pago viene creciendo a pasos agigantados y en el 2025, ganará mayor participación.
Comportamiento de los pagos
Para Francisco Rodríguez, Co-CEO de Do Payment, señala que aunque las transferencias bancarias e interbancarias, siguen siendo predominante en el mercado peruano, los pagos vía billeteras digitales vienen ganando participación.
“En Perú, las transferencias bancarias siguen siendo el método más utilizado para las apuestas, representando aproximadamente casi el 60% de las transacciones. Sin embargo, las wallets como Yape y Plin han ganado terreno por lo menos un 20 o 25% de las transacciones”, afirmó Rodríguez.
Por su parte, Micha Calmet, destaca que la rapidez y la inmediatez de los pagos son factores decisivos para los usuarios. “El usuario final busca principalmente dos cosas: rapidez y seguridad. Yape ha tenido un incremento notable, y eso se debe a que los jugadores pueden ver reflejada su apuesta de inmediato. Esto ha sido clave para bajar el ticket promedio, ya que la gente valora la velocidad y la facilidad”.
Por otro lado, Guillermo Johanson, Country Manager de PayVálida, expresó su preocupación sobre un tema común en el sector de pagos para juegos en línea: el proceso de cash out. Según el ejecutivo, existe una queja recurrente de los usuarios sobre las demoras para recibir sus ganancias. «El problema que estamos teniendo es en el cash out. Demoramos mucho en darle la plata o la ganancia al jugador, y de hecho, también esto viene como queja por parte de los usuarios. Me dicen, es muy fácil para nosotros meter la plata, pero sacarla es un poco difícil», afirmó el directivo.
Además, Johanson aclaró que la situación no está relacionada con acciones intencionadas por parte de los proveedores de servicios de pago o los merchants. «Y hasta piensan que los que estamos en el sector de pagos o los merchants, tenemos algo que ver ahí. Pero no va por ahí, de hecho, se está trabajando en soluciones de cash out instantáneos».
Fraudes y Seguridad en los Pagos Digitales
La prevención de fraudes es una preocupación constante en la industria del gambling online. En las entrevistas, los expertos enfatizan la importancia de implementar tecnologías de seguridad y mecanismos de control para proteger tanto a los usuarios como a los operadores.
Guillermo Johanson menciona que las casas de apuestas están adoptando soluciones como la autenticación de dos factores y la tokenización para mejorar la seguridad en las transacciones. “El sector de apuestas está muy relacionado con el manejo de activos, por lo que la seguridad es esencial. Implementamos sistemas como la autenticación de dos factores para garantizar que las transacciones sean lo más seguras posible”.
Por su parte Rodríguez explicó que para el tema de seguridad trabajan con datos de sus clientes para la dispersión de pagos. «Nosotros trabajamos también con data de nuestros clientes para las dispersiones, lo que hacemos es tener un control interno de cuáles clientes caen en una lista negra, una lista gris que son una persona o usuario que vienen en listas de fraude para no procesarlo y levantamos alerta a nuestros clientes, que son los comercios”.
El ejecutivo subrayó la importancia de que los usuarios sean más conscientes de los riesgos al ejecutar pagos, especialmente cuando se reciben vouchers de pago de terceros no oficiales, lo que puede representar un riesgo para la seguridad





