viernes, octubre 24, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Fintech o bancos: ¿cuál conviene más a las empresas?

En los últimos años, el ecosistema financiero peruano ha evolucionado aceleradamente. Hoy, las empresas tienen más opciones para gestionar sus operaciones, desde la banca tradicional hasta las fintech especializadas en servicios digitales. Pero, ¿cuál es la mejor alternativa para cada necesidad?

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), más del 56% de adultos ya está bancarizado. Esto demuestra un avance importante en inclusión financiera, pero también revela nuevos desafíos para las empresas que buscan eficiencia, rapidez y mejores condiciones de gestión.

Banner oficial Epayment Summit

Las entidades bancarias continúan siendo un pilar de solidez. Ofrecen respaldo, regulación y una amplia capacidad de fondeo, además de plataformas digitales cada vez más modernas. Sin embargo, muchos empresarios reconocen que los procesos pueden seguir siendo burocráticos: validaciones, límites horarios y costos que restan agilidad a las operaciones. “Los bancos ofrecen seguridad y estructura, pero su enfoque aún está más centrado en los procesos que en la experiencia del cliente”, comenta Marisol Quiñones, CMO de Rextie. “Para muchas pymes, eso significa tiempo perdido y menores márgenes de ganancia en operaciones financieras cotidianas”.

Las fintech, por su parte, han ganado terreno gracias a su enfoque en la agilidad y la experiencia del usuario. Estas empresas tecnológicas ofrecen herramientas que facilitan cobros digitales, operaciones en línea y automatizan procesos que antes requerían mayor tiempo y papeleo. “Las fintech entienden muy bien los dolores financieros de sus usuarios: la necesidad de realizar pagos o transferencias de forma inmediata, de tener control total sobre su liquidez y la comodidad de gestionar sus finanzas desde cualquier lugar”, explica Quiñones. “El objetivo es simplificar procesos que antes tomaban días o requerían acudir físicamente a una agencia”.

Lejos de reemplazar a los bancos, las fintech se apoyan en ellos. Mientras las entidades financieras proveen la infraestructura y la regulación, las fintech aportan tecnología, automatización y una atención más cercana. “En realidad no se trata de fintech versus bancos, sino de fintech con bancos”, precisa Quiñones. “Ambos actores se necesitan para ofrecer servicios más eficientes y seguros al usuario final”. Según EY, el 70% de las instituciones financieras en Latinoamérica evalúan alianzas con fintech para responder a las demandas de un consumidor cada vez más digital.

Antes de decidir con qué tipo de entidad operar, las empresas deben evaluar factores como la rapidez de atención, la competitividad del tipo de cambio, la seguridad de las operaciones y la facilidad de uso de las plataformas digitales. En ese equilibrio entre tecnología y respaldo institucional se define la nueva experiencia financiera para las empresas.

Más que elegir entre bancos o fintech, las empresas deben buscar una combinación que maximice eficiencia y seguridad. “La verdadera competencia hoy no está entre bancos y fintech, sino contra la inercia”, señala Quiñones. “Las compañías que adopten soluciones digitales sin perder respaldo institucional serán las que marquen la diferencia en los próximos años”.

Franco Bravo Tejeda
Franco Bravo Tejeda
Editor de EcommerceNews y PR Manager Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Cuando no escribe contenido asombroso, Franco está leyendo lo último en marketing digital, comercio electrónico y tendencias de redes sociales. Obsesionado por el manga, arte y el metal. Alimentado por café, da riendas sueltas a la creatividad.

También te podría interesar