viernes, octubre 24, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Tendencias de pagos digitales en Perú:  5 expertos analizan el presente y futuro de los pagos

Los pagos a través de billeteras digitales ha tenido un crecimiento explosivo desde la pandemia. Para Nicolás del Águila, gerente comercial de soluciones de pago y alianzas estratégicas de Yape, los pagos vía billeteras digitales continuarán teniendo un crecimiento preponderante en el país y por supuesto en la inclusión financiera. 

“Vemos una enorme oportunidad en el crecimiento de las billeteras digitales y en la inclusión de personas no bancarizadas. A través de servicios como Yape, que ya cuenta con más de 18 millones de yaperos peruanos, estamos explorando nuevas formas de llegar a distintos nichos de mercado y ofrecer productos como microcréditos, seguros, pagos a comercios, pasaje, entre otros. Para ello continuamos trabajando en nuevas soluciones”, señaló del Águila.

Banner oficial Epayment Summit

Soluciones de pagos integrales

Por su parte Lenin Tarrillo, Product Owner Blockchain & Crypto del BCP, abordó la importancia de la ciberseguridad en un entorno digital cada vez más complejo. “La protección de los datos de nuestros usuarios es fundamental. No solo se trata de robustecer nuestras tecnologías, sino también de educar a nuestros clientes sobre cómo manejar sus billeteras digitales y proteger sus transacciones”, aseguró.

En cuanto al futuro de los pagos digitales en Perú, destacó que la digitalización está ganando terreno, y en los próximos cinco años, el ecosistema continuará evolucionando hacia soluciones más integradas que respondan mejor a las necesidades de los usuarios.

Asimismo, el ejecutivo del BCP reveló que el banco ha lanzado nuevos servicios de pagos digitales, incluidos soluciones para ecommerce, remesas, y pagos cross-border, así como esta aperturando líneas de exploración tecnologías blockchain en su infraestructura. Estos avances apuntan a fortalecer la propuesta de valor del banco y ofrecer productos que se adapten a las tendencias emergentes del mercado.

» “CriptoCocos es una iniciativa desarrollada íntegramente por el BCP como parte de su estrategia de exploración en activos digitales. Queremos trasladar la seguridad, transparencia y respaldo del sistema financiero peruano al mundo de los criptoactivos, y al mismo tiempo generar aprendizajes que permitan su integración responsable y regulada en el sistema financiero”, señaló el ejecutivo.

Pagos biométricos

Mirando hacia el futuro, la Country manager de Flow, Marilea Saldarriaga, que entre las tendencias emergentes que se está dando, se destacan los pagos biométricos, que incluyen el reconocimiento facial y el pago mediante iris, tecnologías que aumentan la seguridad y la facilidad de uso. 

«El tema biométrico está entrando con mucha fuerza en los medios de pago, con el objetivo de acortar los pasos en una transacción. En algunos supermercados de países desarrollados, el sistema lee los productos que estás sacando biométricamente, luego te escanea el iris y automáticamente carga el pago a tu tarjeta previamente registrada mediante biometría. Así, lo que antes parecía inimaginable está a punto de suceder.», explicó Saldarriaga.

Pagos inmediatos tranfronterizos

Álvaro Gómez de la Torre, Country Manager Andean Región (Perú, Ecuador & Bolivia) at EBANX, expresó su optimismo sobre la posibilidad de desarrollar pagos inmediatos en el comercio transfronterizo. Para ello se necesita crear alianzas regionales con países como Brasil, México y Argentina, donde también existen sistemas de pagos inmediatos. “Creo que Perú está bien posicionado para replicar los éxitos de otras regiones, lo que impulsará el crecimiento de los pagos inmediatos en el comercio transfronterizo”, afirmó Gómez.

Lee también: El boom del gambling online en Perú: cómo los pagos digitales están impulsando su crecimiento

El ejecutivo destacó que, en términos macroeconómicos, Perú ofrece una gran estabilidad con una inflación baja y una moneda estable, lo que atrae inversiones extranjeras. Además, el país está adoptando rápidamente soluciones de pago exitosas de países cercanos, como PIX en Brasil y SPEI en México. “Perú está bien posicionado para convertirse en un hub de pagos instantáneos y una plataforma de interoperabilidad en la región en los próximos 5 a 10 años”, concluyó Gómez.

Foco en la adquirencia y pagos multicanal

Según Víctor González, del área de Ecosistema de Pagos de BBVA, el mencionado banco está enfocando sus esfuerzos en tres frentes fundamentales: la emisión de tarjetas, la aceptación de pagos y la oferta de soluciones de pago P2P. Estos avances buscan transformar el panorama de los pagos digitales en el país, restando espacio al uso del efectivo.

“En BBVA, somos líderes en la emisión de tarjetas y adquirentes, desarrollando nuestra propia infraestructura para masificar los pagos digitales en comercios y pequeñas empresas. Esto nos permite ofrecer soluciones como el pago mediante QR, pagos P2P y el uso de botones de pago para facilitar el comercio electrónico”, explicó González. Además, el banco ha implementado un programa de fidelización tanto para usuarios como para comerciantes, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de pagos digitales en Perú.

Llega el Latam Epayment Summit 2025

El encuentro más importante de la industria Payments & Fintech de LATAM regresa en su 6.ª edición en Lima (Perú).

Tres días para inspirarte, actualizarte y conectar con los líderes que están transformando la forma en que pagamos, cobramos y movemos el dinero en América Latina.
📅 24, 25 y 26 de noviembre
🎯 CC Hotel Los Delfines – Lima, Perú

🔥 ¡Vive la experiencia del #LatamEpaymentSummit2025!
💡 Charlas, paneles, experiencias inmersivas y networking con CEOs, bancos, fintechs y retailers que están redefiniendo el futuro de los pagos digitales.
Asegura tu entrada y forma parte del evento que demuestra el poder que tienen los medios de pago y la banca para transformar países.

👉 Adquiere tu entrada ahora en: www.epaymentsummit.com

Franco Bravo Tejeda
Franco Bravo Tejeda
Editor de EcommerceNews y PR Manager Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Cuando no escribe contenido asombroso, Franco está leyendo lo último en marketing digital, comercio electrónico y tendencias de redes sociales. Obsesionado por el manga, arte y el metal. Alimentado por café, da riendas sueltas a la creatividad.

También te podría interesar