viernes, octubre 31, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Billeteras digitales aceleran la inclusión financiera en el Perú

Las aplicaciones de pago digital se han convertido en una herramienta fundamental para expandir el acceso a los servicios financieros en América Latina. Así lo muestra la más reciente edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF) elaborado por Credicorp, que destaca la importancia de la educación financiera para continuar cerrando brechas.

Perú avanza y se consolida en el top 5 regional

De acuerdo con el estudio presentado este 27 de octubre, el Perú ocupa el quinto lugar del ranking del IIF. En las cinco ediciones del índice desde 2021, el país ha mantenido un progreso constante, superando este año a Bolivia, Colombia y México, mientras que Argentina, Chile y Panamá lideran el listado.

En esta edición, Argentina recuperó el primer puesto, desplazando a Chile y Panamá. En el extremo opuesto, Colombia cayó a la penúltima posición y Bolivia volvió a cerrar la tabla.

El papel protagónico de las billeteras digitales

Según Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp, el auge de las billeteras digitales ha sido decisivo para impulsar la inclusión financiera en la región.

“En una región donde la inclusión financiera continúa en construcción, el crecimiento de los indicadores a nivel regional se ha visto acelerado, en gran medida, por el desarrollo de las billeteras digitales, que se consolidan como principal puerta de ingreso hacia el sistema financiero en los últimos años.”

Pasquel precisó que el 65% de los peruanos ya cuenta con una billetera digital, lo que coloca al país como el cuarto con mayor adopción en Latinoamérica. “En buena parte, esto tiene que ver con el éxito de Yape”, señaló.

Un salto en el acceso financiero

El informe del IIF evidencia que en los últimos cinco años la población sin productos financieros se redujo a la mitad, impulsada por la rápida adopción de billeteras digitales, cuya penetración se cuadruplicó en la región durante ese período.

Un dato revelador: mientras el uso de tarjetas de débito descendió del 64% al 60%, la tenencia de billeteras móviles aumentó del 36% al 43%.

En el caso peruano, el 63% de los usuarios las utiliza para transferencias, pero el mayor salto se observa en los pagos y compras digitales: el 48% de los peruanos usa su billetera para estas operaciones, solo por detrás de Argentina (55%) y Panamá (49%). «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Entre 2021 y 2025, el uso de billeteras para pagos y compras creció 30 puntos porcentuales en el Perú, un avance 26 puntos por encima del promedio regional, donde apenas el 22% realiza operaciones de ese tipo.

Educación financiera, la otra clave del progreso

Pasquel subrayó que el reto ahora es sostener este crecimiento con educación financiera, una tarea compartida entre los sectores público y privado.

“Hay una serie de iniciativas para avanzar en educación financiera tanto a nivel gremial (Asbanc) como a nivel de cada una de las entidades financieras privadas”, afirmó Pasquel.

El ejecutivo destacó el rol del Estado —que ya incorporó la educación financiera en la currícula escolar—, así como los esfuerzos de Credicorp a través de programas como el ABC del BCP, y otras iniciativas impulsadas por Pacífico y Prima AFP.

Franco Bravo Tejeda
Franco Bravo Tejeda
Editor de EcommerceNews y PR Manager Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Cuando no escribe contenido asombroso, Franco está leyendo lo último en marketing digital, comercio electrónico y tendencias de redes sociales. Obsesionado por el manga, arte y el metal. Alimentado por café, da riendas sueltas a la creatividad.

También te podría interesar