Contenido
La ropa se ha convertido en la categoría estrella del comercio electrónico internacional entre los argentinos, marcando una transformación profunda en los hábitos de consumo. En un contexto de mayor apertura comercial y flexibilización de las compras al exterior, plataformas como Tiendamia, Amazon y AliExpress han ganado protagonismo, especialmente entre los usuarios jóvenes y digitalizados.
Según datos de Tiendamia, marketplace que conecta a consumidores latinoamericanos con catálogos de tiendas en Estados Unidos y China, las ventas de indumentaria entre enero y junio de 2025 duplicaron las cifras del mismo período del año anterior. Este crecimiento responde a una combinación de factores: precios competitivos, acceso a marcas globales, simplificación del proceso de compra y una experiencia digital sin fricciones.
El consumidor argentino ha demostrado históricamente una fuerte atracción por las tendencias internacionales. Sin embargo, durante años, las restricciones cambiarias y aduaneras limitaron el acceso a productos de moda importados. Hoy, con un entorno más abierto, ese deseo se canaliza a través de plataformas cross-border que permiten adquirir prendas de marcas como Adidas, Nike, Levi’s, Tommy Hilfiger, Columbia, North Face, Dr. Martens, Ugg y Armani Exchange.
La campera Adidas Superstar, por ejemplo, se ha convertido en un bestseller por su combinación de diseño, reconocimiento de marca y precio competitivo frente a las opciones locales.
El auge de la indumentaria importada también se explica por el cambio en la lógica de consumo. Las plataformas digitales han eliminado intermediarios y trámites engorrosos, ofreciendo interfaces que permiten seleccionar productos, calcular impuestos, convertir moneda y recibir el pedido en casa sin complicaciones. Esta automatización democratiza el acceso al comercio global y genera confianza en los usuarios.
“Las marcas de indumentaria están entre las más elegidas por los consumidores locales, que encuentran precios muy competitivos con un proceso claro y sencillo”, señaló Santiago García Milán, Country Manager de Tiendamia para Argentina y Perú.
Aunque el e-commerce internacional ofrece tecnología, artículos para el hogar y más, la ropa sobresale por razones clave:
El perfil del comprador argentino que lidera esta tendencia tiene entre 25 y 45 años, está habituado al entorno digital y valora tanto el diseño como la relación precio-calidad. Investiga, compara, lee reseñas y sigue tendencias en redes sociales como Instagram, TikTok y Pinterest. Para este público, la moda no es solo funcional: es simbólica. Comprar una prenda internacional representa estilo, pertenencia y conexión con el mundo.
¿Cambio estructural o fenómeno pasajero?
La consolidación de la indumentaria como categoría líder en el comercio electrónico internacional plantea una pregunta clave: ¿es una moda temporal o un cambio duradero? Expertos coinciden en que, más allá de posibles ajustes normativos, el hábito de comprar en el exterior ya está instalado. La comodidad, variedad y sensación de “comprar inteligente” difícilmente se abandonen.
Para el comercio local, este fenómeno representa un desafío y una oportunidad: mejorar la experiencia de compra, ampliar la oferta y establecer alianzas estratégicas para competir en un mercado cada vez más global.
La moda internacional no solo lidera las compras online al exterior: redefine el consumo argentino en la era digital. Y en ese proceso, la ropa se convierte en mucho más que una prenda: es una declaración de identidad en un mundo interconectado.
Esta publicación fue modificada por última vez el julio 24, 2025 10:37 am