La marca peruana Platanitos, con más de tres décadas de trayectoria, refuerza su presencia en Chile con la apertura de tres nuevas tiendas en 2025, consolidando así su estrategia de crecimiento en el mercado latinoamericano. Con cinco locales ya operativos en Santiago, la firma alcanzará ocho puntos de venta en el país sureño, donde ha encontrado una comunidad peruana receptiva y un entorno comercial propicio para su propuesta de moda accesible.
Pedro Mont, director de la compañía, explicó en el programa Negocios 360 de RPP que la elección de Chile responde a la familiaridad del público con la marca y a la oportunidad de adaptar su oferta a un perfil de consumidor más conservador que el peruano. Esta expansión forma parte de una visión regional que contempla nuevos destinos en América Latina, siempre bajo la premisa de democratizar la moda.
Desde sus inicios en 1991 como Banana Boutique, Platanitos ha enfrentado desafíos significativos. Uno de los más duros fue la explosión de la bomba de Tarata, ocurrida a una cuadra de su primer local, que puso en riesgo todo el capital invertido. Sin embargo, la resiliencia familiar y una estrategia de marca cercana al consumidor permitieron su consolidación. El cambio de nombre a Platanitos, junto con un isotipo distintivo, marcó el inicio de una identidad más reconocible y emocionalmente conectada con el público peruano.
Lea también: Perú enfrenta una brecha crítica de talento digital en sectores estratégicos
La evolución del catálogo ha sido clave en su posicionamiento. De una oferta centrada en calzado femenino, la marca ha diversificado hacia productos para hombres, niños, ropa, cosméticos, libros, electrónicos e incluso artículos de cocina y bebidas. Esta amplitud responde a una visión integral de la moda como expresión personal.
Platanitos también fue pionera en el comercio electrónico en Perú, lanzando su plataforma en 2010, cuando el ecosistema digital aún era incipiente. Aunque el proyecto generó pérdidas en sus primeros años, la apuesta a largo plazo se convirtió en un pilar de crecimiento. Hoy, la empresa opera bajo un modelo omnicanal que integra tiendas físicas y digitales, fortaleciendo la experiencia del cliente.
Uno de sus mayores diferenciales es el sistema logístico, diseñado para garantizar precisión en inventario y ubicación. Este modelo permite servicios personalizados como entregas en restaurantes o reubicación de productos entre tiendas, elevando el estándar de atención y fidelización.
La historia de Platanitos está marcada por el legado familiar. El abuelo de Pedro Mont fundó una fábrica de calzado escolar en Ate, y su madre, considerada el corazón de la empresa, fue quien impulsó la visión de moda accesible. Sin contactos ni dominio del idioma, viajó a China para negociar directamente, demostrando una perseverancia que aún guía las decisiones estratégicas de la marca.
La cultura organizacional se basa en la experimentación y la tolerancia al error. Para Mont, lo esencial es que el equipo tenga “corazón en el lugar”, más allá de la experiencia técnica. Tras vivir en Estados Unidos, se incorporó a la empresa en 2010 con una actitud de reaprendizaje, convencido de que la adaptabilidad es clave en un entorno cambiante.
Hoy, Platanitos reafirma su propósito: hacer que la moda sea accesible no solo en precio, sino también en alcance geográfico. Su expansión en Chile es una muestra de cómo una marca con raíces familiares puede transformarse en un actor regional con visión estratégica y sensibilidad comercial.