La competencia entre Amazon y Walmart ha dejado de ser una simple batalla por precios o variedad de productos. Hoy, ambos gigantes del retail se enfrentan en una carrera estratégica por dominar el futuro del comercio minorista, donde la inteligencia artificial (IA) y la logística se convierten en los pilares de una nueva era comercial.
Amazon y Walmart están desarrollando agentes de IA capaces de anticipar y ejecutar decisiones de compra en nombre de los consumidores. Estos “superagentes” no solo recomiendan productos, sino que interactúan directamente con sistemas de inventario, precios y promociones para cerrar transacciones en milisegundos. En este nuevo modelo, la intención del cliente se infiere a partir de datos, y la experiencia de compra se automatiza.
Amazon, por ejemplo, ha comenzado a tratar a estos agentes como clientes empresariales, utilizando su infraestructura de AWS para facilitar transacciones autónomas. Su CEO, Andy Jassy, anticipa que estos agentes definirán la demanda en toda la plataforma. Walmart, por su parte, está implementando un ecosistema de IA que atiende no solo a consumidores, sino también a empleados, proveedores y desarrolladores, con la meta de que el comercio electrónico represente el 50% de sus ventas en cinco años.
La velocidad de entrega se ha convertido en un campo de batalla clave. Según un informe de PYMNTS Intelligence, Walmart superó a Amazon en entregas el mismo día durante la Prime Week. En el segmento de comestibles, el 48% de los compradores de Walmart recibió sus pedidos en el mismo día, frente al 36% de Amazon. Además, el modelo híbrido de Walmart —que combina entrega a domicilio, recogida en tienda y en la acera— le otorga una ventaja significativa en comodidad inmediata.
Amazon, aunque más dependiente de la entrega centralizada, podría ganar terreno con el uso de drones. Una propuesta del Departamento de Transporte de EE. UU. busca permitir operaciones de drones fuera del campo visual sin exenciones individuales, lo que abriría la puerta a una expansión masiva del reparto aéreo. Amazon ya ha retomado pruebas en Texas y Arizona, con la ambición de entregar 500 millones de paquetes al año para 2030.
La convergencia entre IA y logística está transformando el comercio minorista en un sistema operativo inteligente, donde los datos, los modelos de IA y la capacidad de respuesta definen el éxito. Las empresas que logren recopilar información más rica y entrenar modelos más precisos podrán ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes.
La publicidad también se adapta a este nuevo entorno. Con agentes de IA gestionando la experiencia de compra, el contexto y el momento de los anuncios serán definidos por algoritmos, dando paso a formatos como indicaciones patrocinadas, conversaciones dinámicas y ubicaciones predictivas de productos.
Amazon y Walmart no solo compiten por vender más rápido o de forma más inteligente. Están construyendo la infraestructura digital que definirá cómo compramos en los próximos años.
Esta publicación fue modificada por última vez el agosto 8, 2025 8:36 am