En 2025, la inteligencia artificial está ganando terreno en el comercio electrónico, con grandes minoristas como Amazon, Walmart, Mango y Guitar Center experimentando con asistentes virtuales que prometen mejorar la experiencia de compra. Sin embargo, una encuesta reciente de YouGov revela que, aunque el interés existe, la adopción aún enfrenta barreras importantes, especialmente relacionadas con la confianza y la percepción de utilidad.
Según los datos publicados en julio, el 43 % de los adultos estadounidenses conoce los asistentes de compra con IA, pero solo el 14 % ha interactuado con uno. La Generación Z (18 a 28 años) lidera el uso, con un 24 % que afirma haber utilizado estas herramientas, mientras que entre los baby boomers (61 a 78 años), la cifra cae al 7 %.
La brecha generacional también se refleja en el interés futuro: el 64 % de los baby boomers no tiene intención de usar asistentes de IA, frente al 49 % de los jóvenes que comparten esa postura. Esto sugiere que, aunque los más jóvenes están más abiertos a la innovación, aún existe una porción significativa que mantiene reservas.
Los principales motivos de escepticismo apuntan a tres factores clave:
Estos resultados plantean desafíos concretos para los desarrolladores y minoristas, que deberán trabajar en mejorar la transparencia, la utilidad práctica y la experiencia de usuario si quieren ampliar la adopción.
¿Para qué quieren los consumidores los asistentes de IA?
A pesar de las dudas, la encuesta muestra que los compradores sí ven valor en ciertas funciones específicas:
En contraste, funciones más avanzadas como probarse ropa virtualmente (solo 4 % de interés) o leer reseñas resumidas (21 %) aún no generan gran atracción.
Estos datos coinciden con los hallazgos preliminares de Digital Commerce 360, que en su próximo informe de julio destacará el creciente uso de herramientas como ChatGPT y Gemini para investigar antes de comprar en línea.
Esta publicación fue modificada por última vez el julio 25, 2025 9:21 am