Lima, agosto de 2025.- El comercio electrónico se ha consolidado como una herramienta clave para el crecimiento de los emprendedores, ofreciendo grandes oportunidades de negocio. De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en el 2024, los pagos per cápita aumentaron en casi 73%. Este crecimiento evidencia no solo un uso más frecuente, sino también una marcada preferencia de parte de los negocios por usar herramientas modernas y fáciles de acceder.
Sin embargo, es fundamental que estén alerta frente a los desafíos de seguridad digital. Entre los tipos de fraude que pueden afectar a los emprendedores se encuentran: el uso de tarjetas robadas para realizar compras en línea, lo que genera contracargos difíciles de recuperar; el fraude “amistoso”, donde un cliente que realizó una compra reclama a su banco diciendo que no reconoce el cargo o que no recibió el producto, aunque en realidad sí lo hizo; y los ataques automatizados con bots, que prueban combinaciones de tarjetas robadas o realizan compras masivas para revender productos en el mercado negro.
Ante este panorama, expertos de Mercado Pago, el brazo financiero de Mercado Libre, comparten cinco consejos clave para proteger tu negocio.
1. Implementa sistemas de detección de fraude avanzados
Esta herramienta puede identificar patrones sospechosos, como múltiples intentos de pago fallidos o compras desde ubicaciones inusuales, y bloquear automáticamente las transacciones de alto riesgo, por lo que es importante elegir una plataforma de pago que te brinde todo ello, y de esa manera reducir la mayor cantidad de falsos positivos. Por ejemplo, Mercado Pago ofrece validaciones automáticas que analizan el riesgo de cada transacción y pueden bloquear aquellas que parezcan fraudulentas, todo alimentado por un robusto motor de inteligencia artificial que es capaz de detectar con mayor precisión estos hechos.
2. Utiliza autenticación multifactor (MFA)
La autenticación multifactor añade una capa adicional de seguridad al requerir que los clientes verifiquen su identidad mediante un segundo factor, como un código enviado a su teléfono móvil. Según un informe de Microsoft, la MFA puede prevenir el 99.9% de los ataques de inicio de sesión automatizados.
3. Capacita a tu equipo y educa a tus clientes
La prevención del fraude no solo depende de la tecnología, sino también de las personas. Capacita a tu equipo para que identifique señales de alerta, como pedidos inusuales o solicitudes de cambio de dirección de envío. Además, educa a tus clientes sobre cómo proteger su información personal y reconocer intentos de phishing.
4. Monitorea constantemente las transacciones
No basta con implementar herramientas de seguridad; es crucial monitorear las transacciones de manera regular. Establece alertas para detectar comportamientos sospechosos y revisa manualmente las compras que no pasen los filtros automáticos.
5. Establece políticas claras de devolución y contracargos
Define reglas claras para la devolución de productos y disputa de contra cargos. Asegúrate de conservar toda la documentación de las transacciones, como comprobantes de entrega y comunicaciones con el cliente, para tener evidencia en caso de reclamos.
El fraude digital es una amenaza constante para los negocios en línea, pero con las herramientas y estrategias adecuadas, es posible minimizar los riesgos. Desde la detección temprana de señales de alerta hasta la implementación de políticas claras y el uso de herramientas tecnológicas, proteger tu negocio está al alcance de cualquier pyme.
Esta publicación fue modificada por última vez el agosto 25, 2025 10:22 am