Escrito por: Yuno Jimenez, Gerente Comercial de Marketplace de Yape
En los últimos años, el concepto de superapp ha ganado terreno en América Latina, impulsado por la necesidad de integrar servicios cotidianos en una sola plataforma. En Yape, esta visión ha guiado nuestra evolución: de ser una billetera digital centrada en transferencias, a convertirnos en una superapp con la que facilitamos y simplificamos el día a día de millones de peruanos con la mejor experiencia, para seguir impulsando la inclusión financiera y digital del país.
Uno de los pilares de esta transformación ha sido el desarrollo de funcionalidades retail que operan bajo un modelo de marketplace, entendiendo este no solo como un espacio digital de compraventa de productos específicos, sino como un entorno donde convergen oferta, demanda de servicios varios y experiencia de usuario. Hoy, nuestras funcionalidades de Tienda, Viajar en Bus, con la que vendemos pasajes de bus interprovinciales; Promos, en la que ofrecemos acceso a promociones en distintas categorías, Entradas Joinnus, en la que facilitamos la compra de entradas a eventos, y Yape Gaming, reciben más de 25 millones de visitas mensuales, lo que evidencia una adopción creciente de nuestra propuesta retail en Yape.

“Hoy, nuestras funcionalidades de Tienda, Viajar en Bus, Promos, Entradas Joinnus y Yape Gaming, reciben más de 25 millones de visitas mensuales.”
Gaming: una vertical con lógica de inclusión
El caso de la funcionalidad de Yape de Gaming es especialmente relevante. Esta solución permite recargar juegos como Free Fire o Valorant, comprar gift cards para consolas como PlayStation, Nintendo y Xbox.y hacerlo todo desde el celular, en segundos. Aunque el enfoque principal está en juegos mobile, también se ofrece contenido para consolas y PC, ampliando el acceso a una mayor variedad de gamers en el país. Esto en un contexto que responde a una necesidad concreta del usuario gamer local, que es especialmente joven y mobile-first, busca inmediatez, seguridad y simplicidad.
Hoy, el gaming representa una de las industrias más potentes del mundo, superando incluso al cine y la música combinados. En América Latina, se proyecta que más de 336 millones de personas serán gamers hacia 2025, y el Perú destaca como un mercado emergente con alto potencial, especialmente en el segmento mobile.
- Lee también: Llega el Latam Epayment Summit 2025: El evento de pagos más importante de Perú y la región
En un país como Perú donde el acceso a métodos de pago tradicionales aún es limitado, ofrecer recargas y gift cards de sin necesidad de tarjeta bancaria ha significado una verdadera democratización del entretenimiento digital. Desde el lanzamiento de nuestra funcionalidad a fines de 2023, más de un millón de usuarios únicos han utilizado esta funcionalidad, con una alta recurrencia de compra.
Datos que hablan de una adopción descentralizada
El 65% de los usuarios de la funcionalidad de Gaming provienen de provincias, con ciudades como Chiclayo, Arequipa y Trujillo liderando el uso fuera de Lima. Además, aunque el 60% son hombres menores de 35 años, vemos una participación femenina en crecimiento, lo que abre oportunidades para diversificar la oferta de contenido.
Alianzas como motor de confianza
En la funcionalidad de Gaming tiene mucha relevancia los socios estratégicos. Hemos logrado establecer alianzas con reconocidos actores del mundo gaming, tanto a nivel local como internacional, especialmente dentro del ecosistema mobile. Estas colaboraciones permiten ofrecer recargas oficiales de forma directa, asegurando transacciones confiables, sin intermediarios y con integración con las plataformas de los propios juegos. Esto no solo beneficia al usuario en rapidez y seguridad, sino también abre las puertas a futuras promociones y beneficios exclusivos.
- Lee también/ Tendencias de pagos digitales en Perú: 5 expertos analizan el presente y futuro de los pagos
Lo que viene: el futuro del gaming y Yape
El ecosistema gamer sigue creciendo y Yape Gaming se prepara para dar el siguiente paso. Actualmente, estamos explorando nuevas alianzas con publishers globales, mejoras en la experiencia de usuario y nuevos formatos para que los usuarios puedan descubrir juegos, recibir beneficios por su lealtad o incluso participar en dinámicas exclusivas. El objetivo no es solo vender saldo o gift cards, sino construir una comunidad gamer dentro del universo Yape. Una en la que los usuarios se sientan parte de algo más grande, con contenido de calidad, acceso sencillo y propuestas que responden a lo que realmente buscan los gamers peruanos.
El potencial de Tienda
Otra funcionalidad destacada en Yape es Tienda, donde los usuarios pueden acceder a más de 150 mil SKUs en más de 20 categorías como tecnología, electrohogar y dermo-cosmética. La experiencia de compra es completamente digital, con entrega a domicilio, y los productos más demandados incluyen celulares, zapatillas, productos dermatológicos y de audio. Los yaperos que compran en Tienda son 60% de Lima, y el 50% tiene entre 25 y 35 años. Otras regiones donde también ha crecido su uso son Trujillo, Arequipa, Cusco y la zona oriente del país.
En Yape, entendemos que el futuro del comercio digital no pasa solo por vender más, sino por reducir fricciones, ampliar el acceso y construir experiencias relevantes. Nuestra modalidad de marketplace no es un fin en sí mismo, sino que se suma a nuestra estrategia de inclusión financiera y digital como una herramienta para conectar a millones de peruanos con lo que necesitan, cuando lo necesitan, desde una sola app.






