Categorías: Comercio electrónico

Cyber Wow como un impulso digital para más de 500 mypes en Perú

Publicado por
Bethania García Briceño

El Ministerio de la Producción (Produce) ha lanzado una iniciativa estratégica que busca integrar más de 500 micro y pequeñas empresas (mypes) al comercio electrónico mediante su participación en la segunda edición del Cyber Wow 2025, uno de los eventos digitales más importantes del Perú.

A través del Programa Nacional Tu Empresa, estas mypes —provenientes de 20 regiones como Áncash, Cajamarca, Cusco, Arequipa y Lima— han recibido capacitación en herramientas digitales y han participado en las “Sesiones de Entrenamiento Digital (SED Mype)”, desarrolladas para fortalecer su presencia en línea.

El ministro Sergio González Guerrero destacó que este esfuerzo no solo busca aumentar las ventas, sino también transformar a las mypes al introducirlas en el ecosistema digital. “Es fundamental que las pequeñas empresas sean parte de este evento, que les permite competir en condiciones más equitativas y crecer dentro de un mercado cada vez más conectado”, señaló.

Lea también: Cyber Wow dinamiza el consumo digital en Perú: se espera gasto individual superior a S/350

El Cyber Wow, que se celebra en abril, julio y noviembre, fue concebido para dinamizar el consumo durante épocas de baja demanda. Con el respaldo de las principales empresas del rubro digital, se consolida como una plataforma eficiente, accesible y segura para las compras en línea.

Al integrar a las mypes en esta dinámica, Produce fomenta la activación económica, la expansión de canales de venta y el fortalecimiento del comercio electrónico como motor del desarrollo empresarial regional.

Esta edición del Cyber Wow representa más que una campaña promocional: es un paso firme hacia la digitalización inclusiva de los emprendimientos peruanos.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el julio 15, 2025 10:13 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño