ProntoPago lanza Yolt, su neobanco enfocado en Brasil, Perú y Chile

Publicado por
Bethania García Briceño

La procesadora de pagos ProntoPago anunció el lanzamiento de su neobanco Yolt, en el marco del Chile Fintech Forum 2025. La empresa chilena planea invertir 10 millones de dólares en los próximos tres años para desarrollar esta nueva vertical, con la expectativa de captar US$30 millones adicionales en el mercado.

Durante el evento, el CEO de ProntoPago, Sebastián Salazar, reveló que Yolt tendrá una presencia inicial en Brasil, Perú y Chile, aunque la meta es operar en toda la región donde la compañía ya tiene actividad. Además, evalúan alianzas estratégicas para ingresar a Estados Unidos, México, Ecuador, Colombia y Argentina.

La inversión total estimada es de US$ 20 millones, destinados principalmente a costos de licencias y encaje, mientras que el resto se enfocará en garantizar la liquidez de la nueva entidad financiera.

“Estamos en un proceso de búsqueda de capitales y trabajando con DLA Piper y Larrain Cruzat para financiar la expansión. Sin embargo, contamos con una inversión inicial desde ProntoPago que nos permite avanzar”, destacó Salazar.

Lea también: Delivery en Perú marca una nueva tendencia en el ecommerce tras crecer 45% en el Día de las Madres

El ejecutivo sostuvo que la creación de Yolt responde a la evolución de la industria financiera, anticipando que en 10 años los bancos tradicionales desaparecerán. La fintech actualmente conecta a más de 50 instituciones financieras en la región, administrando más de 4.5 millones de transacciones mensuales, equivalentes a US$ 500 millones.

En 2024, ProntoPago superó los 100 millones de transacciones, y para 2025 espera que solo Brasil aporte más de 50 millones de operaciones, evidenciando un crecimiento exponencial.

Con operaciones ya establecidas en Ecuador, Chile, Perú y Brasil, la compañía busca fortalecer su presencia en México, integrándose con SPEI, CoDi y Oxxo. Antes de finalizar el año, Argentina será el siguiente mercado clave, seguido de Colombia en el segundo trimestre de 2026.

La apuesta por la digitalización y la expansión regional posiciona a Yolt como un actor clave en el futuro de las finanzas y la tecnología en Latinoamérica.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el mayo 14, 2025 6:24 pm

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño