jueves, julio 31, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Shopify marca límites a la automatización con IA: bloquea agentes de compra autónomos en sus tiendas

En medio del auge de la inteligencia artificial aplicada al comercio electrónico, Shopify ha comenzado a establecer límites claros sobre cómo deben operar los agentes automatizados en su ecosistema. La plataforma, que impulsa a miles de marcas directas al consumidor (DTC), ha actualizado silenciosamente el archivo robots.txt de sus tiendas virtuales para restringir el uso de bots que realizan compras sin intervención humana.

La nueva línea, visible en sitios como Alo Yoga, Allbirds y Brooklinen, advierte: “No se permite el scraping automatizado, los agentes de ‘compra por mí’ ni ningún flujo de extremo a extremo que complete el pago sin un paso de revisión final”. Esta medida apunta directamente a los sistemas de IA agentica, una tecnología emergente que permite a los bots no solo recomendar productos, sino también comprarlos en nombre del usuario.

¿Qué es la IA agentica y por qué preocupa?

La IA agentica representa una evolución del asistente digital: ya no solo sugiere, sino que actúa. Amazon y Walmart están explorando esta frontera con funciones como “compra por mí” y asistentes generativos como Sparky, capaces de completar tareas sin supervisión humana. En este contexto, Shopify parece optar por una postura más cautelosa, buscando preservar el control sobre la experiencia de compra y evitar automatizaciones no reguladas.

Juozas Kaziukėnas, analista independiente de comercio electrónico, lo resume así: “Shopify está diciendo: ‘Sabemos que van a intentar automatizar el pago, pero no queremos que lo hagan sin nuestro consentimiento’”.

La advertencia en el archivo robots.txt no bloquea técnicamente a los bots, pero funciona como una señal clara para desarrolladores e integradores. Ilya Grigorik, ingeniero distinguido de Shopify, explicó en X (antes Twitter) que el mensaje busca orientar a los interesados hacia el Checkout Kit, una herramienta oficial que permite integraciones seguras y verificadas.

La plataforma ofrece SDKs prediseñados y protocolos de bajo nivel para desarrollos avanzados, pero deja claro que no tolerará automatizaciones que eludan sus mecanismos de revisión. Aunque los comerciantes podrían modificar el archivo robots.txt, la configuración predeterminada refleja la intención de Shopify de proteger su ecosistema frente a prácticas no autorizadas.

Lea también: Shopify traza límites a la automatización: control sobre la IA agentica en sus tiendas digitales

La decisión de Shopify se suma a los esfuerzos de empresas como Cloudflare, que recientemente lanzó herramientas para bloquear bots de IA y monetizar el scraping. En conjunto, estas acciones reflejan una creciente preocupación por definir las reglas de juego en la era de la inteligencia artificial autónoma.

“Internet en su conjunto está intentando determinar cuáles son las reglas de juego para la IA”, señaló Kaziukėnas. “Shopify está intentando hacer lo mismo”.

En la región, donde el comercio electrónico crece aceleradamente y muchas marcas emergentes utilizan Shopify como plataforma base, esta medida podría tener implicaciones importantes. Limitar la automatización no verificada protege la integridad de los procesos de compra, pero también plantea preguntas sobre cómo se equilibrará la innovación con la gobernanza tecnológica.

La IA agentica aún está en fase experimental, pero los actores del comercio digital ya están tomando posiciones. Shopify, por ahora, ha decidido que la autonomía total de los bots no será parte de su modelo sin supervisión humana.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar