La Sociedad de Comercio Exterior de Perú (ComexPerú) ha elaborado su informe anual sobre la situación de las empresas en el país. Después de dos años afectados por el covid-19, el nivel de informalidad en las mypes peruanas (micro y pequeñas empresas) ha subido al 86,3% y es aún más preocupante que aún no hayan vuelto a los niveles previos a la pandemia.
El universo de las micro y pequeñas empresas sigue siendo el principal motor empresarial del país, ya que el 96% del total pertenece a este segmento (95,8% micro y 0,2% pequeñas). El otro 4% son empresas medianas y grandes.
¿Qué establece el estudio sobre las mypes?

Según el estudio, las regiones con mayor proporción de PYMES informales se siguen ubicando en el norte y este del país, donde la tasa de informalidad de las PYMES fluctúa entre el 90% y el 93%. El 28,7% de las PYMES informales operan en Lima Metropolitana. «El aumento de la informalidad entre las MIPYMES debe llevarnos a tomar medidas inmediatas, sobre todo teniendo en cuenta que actualmente el 96% de las empresas en el Perú son MIPYMES. Así como el 75,3% de las empresas exportadoras.
Las políticas que dificultan el camino de las PYMES sólo conducirán a una mayor informalidad y a la destrucción del tejido empresarial exportador», subrayó ComexPerú. En cuanto al número de mypes existentes en el mercado peruano, el gremio indicó que pasaron de 3,11 millones en el 2020 a 5,46 millones en el 2021, un incremento de 75,9%. A pesar de este incremento, el nivel de miopía del año pasado sigue siendo un 9,8% inferior al del 2019, cuando había 6,06 millones de miopes en el mercado peruano.
Tambien te puede interesar: Mypes solicitaron prestamos en estas fiestas patrias, pero ganaron menos
El informe indica que el 47% del total de estas empresas se dedica al sector de los servicios; el 36%, al sector del comercio; el 14%, al sector manufacturero. Y, el 3%, al sector manufacturero y comercial. En particular, el segmento de Producción es el que más ha crecido en términos interanuales, con un aumento del 92,5%. Lo contrario ocurre con el sector de los servicios, que se contrajo un 63,6%.
Descarga gratis el Observatorio Ecommerce 2021
Si deseas tener los datos más precisos del comercio electrónico y conocer las nuevas tendencias, descárgate gratuitamente el reporte oficial de la industria de Ecommerce en Perú https://bit.ly/3x0gQpk.
Fuente: Perú retail