jueves, marzo 13, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Ecommerce en México creció 20% en 2024: ¿Cuál son sus perspectivas a futuro?

El comercio electrónico en México ha alcanzado un valor significativo de 38.844 millones de dólares en 2024, reflejando un crecimiento del 20 % en comparación con el año anterior, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Crecimiento y Penetración del Ecommerce

Durante 2024, el comercio electrónico minorista en México alcanzó un valor de 789.700 millones de pesos, superando los 658.300 millones de pesos de 2023. La penetración de compradores digitales en México se situó en un 84 %, un porcentaje superior al de mercados como India (63 %) y al promedio global (60 %).

América Latina se consolida como la segunda región de más rápido crecimiento, superando a Norteamérica, Asia y Europa. México se posiciona en el top 15 de los países con mayor contribución del canal online a las ventas minoristas, representando el 14,8 % de las ventas totales del comercio al por menor.

Factores de Crecimiento

Daniela Orozco, directora de estudios de mercado e inteligencia de negocios de la AMVO, destaca que la velocidad de crecimiento del e-commerce en México se ha mantenido a doble dígito por seis años consecutivos. Este crecimiento se debe, en parte, a la democratización del comercio electrónico en niveles socioeconómicos medios-bajos y a los perfiles no bancarizados, lo que ha incrementado el pago en efectivo en cadenas comerciales, abarcando ya el 26 % de las formas de pago.

Impacto de los Aranceles y Factores Macroeconómicos

Pierre Claude-Blaise, director ejecutivo de la AMVO, señala que, aunque se prevé un crecimiento continuo del comercio electrónico en 2025, los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían tener un impacto negativo. Sin embargo, se ha observado una gran resiliencia en el sector durante momentos difíciles.

El ticket promedio de compra, que es de 1.000 pesos (49,1 dólares), y la frecuencia de compra son factores que impulsan el crecimiento del ecommerce. A pesar de ello, aún no se sabe con certeza cómo afectarán las cuestiones macroeconómicas a este crecimiento.

El crecimiento sostenido del ecommerce en México no solo refleja el fortalecimiento de este canal de ventas, sino también la capacidad de adaptación y resiliencia del mercado mexicano ante desafíos económicos globales.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Popular Articles