El grupo Falabella anunció una inversión cercana a los 800 millones de dólares para 2026, marcando un nuevo rumbo estratégico en la región andina con énfasis en Perú, Colombia y Chile. La decisión responde a una reconfiguración de prioridades tras un proceso de recuperación financiera y operativa que ha devuelto solidez al holding chileno.
Alejandro González Dale, gerente general de Falabella, confirmó que el crecimiento futuro se concentrará en los mercados donde la compañía ya posee ventajas competitivas. “Las oportunidades que realmente pueden maximizar el potencial de Falabella están en Chile, Perú, Colombia y México. Ahí está el valor hoy día y ahí es donde vamos a poner la energía”, declaró al Diario Financiero.
En Perú, la cadena de supermercados Tottus liderará la expansión con nuevas aperturas y refuerzo de presencia, mientras que Sodimac, especializada en mejoramiento del hogar, también proyecta crecimiento. Mallplaza, por su parte, avanza con un plan de ampliación que contempla 86,700 m² de superficie arrendable en Chile y Perú, con una inversión estimada en 314.6 millones de dólares.
Vea también: Oportunidad de moda accesible en Falabella durante agosto
El grupo también fortalece su modelo omnicanal a través de Falabella Retail, mientras Banco Falabella se consolida como una unidad estratégica gracias a sus capacidades tecnológicas, posicionándose como una de las aplicaciones bancarias mejor valoradas en la región.
Tottus muestra un desempeño dispar según el país, con un repunte significativo en Perú y un avance más moderado en Chile. La mejora se atribuye a la consolidación de su marca propia, mayor eficiencia operativa y una plataforma digital más robusta que ha elevado la experiencia de compra y fidelización.
La compañía no descarta sumar nuevas locaciones mediante compras o arriendos, e incluso explorar el ingreso al mercado mayorista.
Le puede interesar: El auge de startups impulsadas por inteligencia artificial en Latinoamérica
Tras enfrentar en 2023 uno de los momentos más críticos de su historia —con una fuerte caída bursátil y un ratio de deuda sobre EBITDA de 8.6x— Falabella logró revertir la situación. En el primer semestre de 2025 reportó utilidades por 596 millones de dólares, superando lo obtenido en todo el año anterior. Además, redujo su ratio de deuda a 1.9x y recuperó su capitalización bursátil por encima de los 10,000 millones de dólares.
Este giro coincide con la llegada de González Dale a la gerencia general, quien lideró una reorganización centrada en eficiencia, desinversión de activos no estratégicos y fortalecimiento tecnológico. La estrategia incluyó la salida de participaciones en empresas como Fazil, Fpay y Juan Valdez, así como la venta de activos inmobiliarios, entre ellos el emblemático mall Open Kennedy.
Con esta nueva hoja de ruta, Falabella busca consolidar su liderazgo en el ecosistema de retail, banca digital y comercio electrónico en América Latina.