miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Bim consolida su estrategia digital y proyecta un millón de usuarios activos para 2026

La billetera digital Bim, pionera en el ecosistema de pagos móviles en Perú, ha iniciado una nueva etapa de consolidación tecnológica y expansión de servicios. Con más de 1,6 millones de usuarios registrados y más de 16 millones de transacciones mensuales, la plataforma apunta a alcanzar el millón de usuarios activos para el año 2026, con un enfoque claro en inclusión financiera y digitalización de segmentos populares.

Carlos Lizana, gerente general de Bim, explicó que la billetera ha atravesado múltiples fases desde su lanzamiento en 2016, pero que en los últimos dos años se ha enfocado en renovar su arquitectura tecnológica. Esta actualización, implementada en abril de este año, permite soportar un mayor volumen transaccional y ha sido clave para el crecimiento reciente.

Banner Epayment

Actualmente, más del 70 % de las operaciones en Bim provienen de la interoperabilidad entre billeteras, una función que ha desplazado a las recargas móviles y pagos de servicios, que ahora representan apenas el 2 % y 4 % del total, respectivamente. Esta evolución refleja un cambio en el comportamiento del usuario, que busca soluciones más integradas y eficientes.

La meta inmediata es alcanzar 400.000 usuarios activos hacia fin de año, cada uno realizando al menos cuatro operaciones mensuales. Para 2026, el objetivo es consolidar una base de un millón de usuarios activos, lo que marcaría un hito en la trayectoria de la billetera.

Además de los pagos, Bim ha incursionado en el segmento de créditos desde 2021, canalizando principalmente préstamos grupales respaldados por Compartamos Banco. Actualmente, entre el 50 % y 60 % de estos desembolsos se realizan a través de la billetera, y cerca del 80 % de los pagos de crédito también se procesan por esta vía.

Lea también: El 95% de limeños ya usa billeteras digitales: Experian revela cuánto gastan al mes en compras digitales

El perfil predominante de los beneficiarios son mujeres emprendedoras de los segmentos C y D, con negocios propios y un historial de buen comportamiento de pago. En promedio, los grupos de crédito están conformados por al menos 10 personas y reciben financiamientos de alrededor de S/2.500, aunque el monto puede variar entre los integrantes.

Lizana subraya que Bim no compite directamente con otras billeteras, sino que coexiste en un ecosistema diverso, atendiendo nichos específicos con propósitos distintos. Su apuesta está centrada en la inclusión financiera, especialmente en zonas donde el acceso a servicios bancarios tradicionales es limitado.

Aunque algunos usuarios mantienen un ahorro mensual en la billetera, se trata de un grupo reducido, dado que Bim no opera como una cuenta remunerada. Aun así, la plataforma continúa explorando nuevas funcionalidades que respondan a las necesidades de sus usuarios.

Con una estrategia más definida y una arquitectura tecnológica robusta, Bim se posiciona como una herramienta clave para ampliar el acceso a servicios financieros digitales en Perú, especialmente entre los sectores históricamente menos atendidos.

Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar