miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Cajas Municipales alistan su billetera digital para competir en pagos y créditos digitales

Las cajas municipales alistan una billetera digital gremial con la que buscarán disputarle mercado a Yape y Plin. El plan prevé una marcha blanca desde diciembre y el despliegue pleno en el primer trimestre de 2026.

Según Patricia Rojas, quien lidera el Comité de Proyectos Estratégicos de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), el producto estará enfocado en los clientes de las cajas y permitirá montos por transacción superiores a los de las aplicaciones actuales.

“Ya hay un equipo de tecnología trabajando, esta semana se han fijado lo requerimientos que cada caja necesita para el desarrollo del software”, indicó.

Lee también: Mapa Paytech en Perú ¿Cuáles son los principales medios de pagos?

Por su parte, Jorge Solís, presidente del gremio y también de Caja Huancayo, confirmó la participación de todas las cajas municipales en el proyecto y detalló los alcances de la plataforma: “Será una billetera corporativa de las cajas, un marketplace, para pagos, abrir cuentas en línea y autorizar créditos”, enfatizó.

El directivo remarcó el posicionamiento competitivo del sistema en su público objetivo: Vamos a ser muy competitivos, porque las cajas en conjunto tenemos más de 10 millones de clientes que mantienen una relación de confianza con nosotros, nos relacionamos directamente con la base de la pirámide, con los emprendedores”, destacó.

Apuesta en créditos

El empuje crediticio de las billeteras existentes ya impacta a microfinancieras y cajas, especialmente por los préstamos canalizados vía apps (con Yape como caso emblemático). En ese escenario, las cajas aseguran tener una ventaja de cercanía y confianza: más de 10 millones de clientes con relación directa con estas entidades.

Esta billetera además de servir para inclusión financiera, ayudará a acceder a financiamiento a usuarios más vulnerables, que es el público donde las cajas tienen mayor alcance, expresó Solis.

Lee también: Fintech Payválida lanza el Botón Cripto Monedas en Perú: comercios podrán aceptar pagos cripto

“Ya estamos en las últimas gestiones para pasar al esquema operativo”, añadió. Rojas comentó que el objetivo es tener un aplicativo que ofrezca créditos para sus clientes y que, a la vez, sea rentable para las cajas municipales.

Los montos de préstamo los limitará cada entidad y los esquemas de pago serían similares a los que ofrecen las billeteras hoy, acotó.

Pagos cross-border

En materia de pagos transfronterizo, Rojas adelantó una red de alianzas para abaratar costos al usuario final: “Hay acuerdos con empresas europeas para hacer sinergias y realizar transferencias hacia el extranjero a través de la billetera y que al cliente no le genere costo”, indicó. El proyecto busca atender un “dolor” recurrente de los usuarios de estas aplicaciones: los costos operativos.

Franco Bravo Tejeda
Franco Bravo Tejeda
Editor de EcommerceNews y PR Manager Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Cuando no escribe contenido asombroso, Franco está leyendo lo último en marketing digital, comercio electrónico y tendencias de redes sociales. Obsesionado por el manga, arte y el metal. Alimentado por café, da riendas sueltas a la creatividad.

También te podría interesar