xr:d:DAFWC4pQgfI:8,j:44311198059,t:22122812
Contenido
En fechas como Fiestas Patrias, cuando el comercio alcanza su punto más alto en zonas emblemáticas como Gamarra, Abancay y el Mercado Central, los emprendedores peruanos buscan alternativas ágiles, seguras y económicas para recibir pagos. En este contexto, el código QR se ha convertido en una solución digital que se adapta con eficacia al ritmo acelerado de los negocios locales.
De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú, a diciembre de 2024 se registraron 26,7 millones de transacciones mensuales mediante pagos por QR, lo que representa el doble en comparación con el año anterior. Este salto evidencia la creciente adopción de esta tecnología por parte de empresas que buscan eficiencia y menor costo operativo.
Según Jeisson Mantilla, Product Manager de LigoPay, estas son las principales razones para adoptar este modelo:
La implementación del cobro por QR no busca reemplazar los medios tradicionales, sino complementarlos, brindando flexibilidad y control a cada negocio según su dinámica. “La tecnología debe adaptarse al ritmo de la empresa, y no al revés”, enfatiza Mantilla.
La aceleración del comercio digital en Perú sigue siendo impulsada por herramientas que permiten mayor trazabilidad, eficiencia y rentabilidad. En temporada alta, apostar por el cobro por QR es más que una tendencia: es una estrategia para mantener la competitividad y mejorar la experiencia del cliente.
Esta publicación fue modificada por última vez el julio 10, 2025 6:36 am