Cybers: ¿Cómo comprar con confianza y detectar ofertas falsas?
Publicado por
Bethania García Briceño
20 horas atrás
Contenido
El mes de los Cybers (Days y Wow) de este 2025 llegó y es que julio se llena de emoción para aquellos usuarios que quieran aprovechar las promociones que se llevan a cabo durante estos eventos de comercio online, sin embargo, no todo es color de rosa, hay que elegir bien, con confianza y saber detectar aquellas ofertas falsas que no se ven a simple vista.
Tanto el Cyber Days como el Cyber Wowson campañas de descuentos masivos que ya son esperadas por miles de consumidores. Ambas fechas concentran promociones online con rebajas en tecnología, moda, hogar y más.
En medio de un crecimiento del sector de ecommerce en Perú este 2025, estos eventos no solo buscan impulsar ventas, sino también consolidar un canal cada vez más competitivo y digitalizado.
¿Cuáles son las fechas de los Cybers (Days y Wow) en Perú 2025?
Cybers Days tiene tres ediciones y para julio se desarrollará entre el 07 y el 10 de julio.
El Cyber Wow, por su parte, pese a que también tiene tres ediciones, en este mes se llevará a cabo entre el 14 y el 17 de julio.
¿Cómo se logra comprar con confianza en los Cybers de Perú 2025?
Prepárate con anticipación:
Suscríbete a las ofertas por correo electrónico: Regístrate en las páginas web oficiales del evento, para recibir notificaciones sobre las ofertas antes de que comience el evento.
Usa las redes sociales: Sigue las cuentas oficiales de los Cybers en redes sociales para estar al tanto de las promociones y descuentos.
Establece un presupuesto y compáralo con las ofertas:
Antes del evento, haz una lista de los productos o servicios que quieres comprar y compara precios y características en diferentes plataformas.
Durante el evento, ingresa a las páginas web o aplicaciones de las empresas participantes y busca las ofertas que te interesan.
Compra los productos que realmente necesitas:
Enfócate en lo que realmente te interesa y aprovecha los descuentos en esos artículos.
Señales de alerta para identificar ofertas falsas
Sitios web sospechosos: URLs con errores ortográficos, sin datos de contacto, o que no muestran políticas claras son una gran bandera roja.
Falta de información del producto: Las ofertas legítimas detallan especificaciones, métodos de pago, condiciones de envío y devolución.
Sin presencia online ni reseñas: Busca opiniones de otros usuarios. Si no hay comentarios ni redes sociales activas, es mejor evitar esa tienda.
Promesas irreales: Envíos inmediatos gratuitos, regalos excesivos o bonos sorpresa suelen ser ganchos para estafas.
Presión para comprar rápido: Frases como “última unidad” o “solo por hoy” pueden ser tácticas para que compres sin pensar.
Otros consejos para comprar con seguridad
Investiga antes de comprar: Verifica la reputación de la tienda y el historial del producto.
Guarda comprobantes y capturas: Pueden servir como evidencia si necesitas hacer un reclamo.
Lee las condiciones de la promoción: Asegúrate de entender bien los términos, restricciones y duración.
¿Te gustó este post?
Esta publicación fue modificada por última vez el julio 7, 2025 10:12 am
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.