viernes, agosto 1, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

El giro estratégico de los pagos B2B: ¿Por qué las tarjetas comerciales están ganando terreno?

En un entorno empresarial cada vez más complejo, los pagos entre empresas (B2B) están experimentando una transformación silenciosa pero decisiva. Un nuevo informe global de Mastercard, basado en una encuesta a más de mil altos ejecutivos financieros en diez países, revela que la aceptación de tarjetas comerciales está emergiendo como una solución estratégica para enfrentar los desafíos del sistema tradicional de pagos.

El estudio muestra que, a medida que crece el volumen de transacciones B2B, los métodos manuales como los cheques y las transferencias bancarias comienzan a mostrar sus limitaciones. Los proveedores enfrentan cuellos de botella sectoriales, retrasos frecuentes y dificultades para cumplir con las expectativas de sus clientes. En promedio, las empresas aceptan entre cinco y seis formas de pago, pero un tercio de las transacciones llega tarde.

Sectores como la manufactura aún dependen de los cheques en papel, mientras que los servicios de salud enfrentan problemas de liquidez y los servicios financieros lidian con fraudes. En los servicios profesionales, la conciliación sigue siendo un dolor de cabeza.

Lea también: Visa digitaliza el gasto de flotas con Google Pay y redefine el control financiero en el transporte

Más de dos tercios de los proveedores admiten que no logran ofrecer una experiencia de pago satisfactoria. Uno de cada tres recibe pagos atrasados simplemente por no aceptar el método preferido del comprador. Esta fricción ha llevado a muchos a explorar nuevas alternativas, siendo las tarjetas comerciales una de las más prometedoras.

Los resultados son contundentes: quienes aceptan tarjetas reportan transacciones más rápidas, mejor gestión del capital de trabajo, mayor satisfacción del cliente y relaciones comerciales más sólidas. Además, tienen menos problemas de liquidez y mayor capacidad para atraer nuevos clientes gracias a la flexibilidad en los métodos de pago.

A pesar de los beneficios, la adopción de tarjetas comerciales aún no es universal. Entre los proveedores que no las aceptan, persisten preocupaciones sobre la seguridad de los datos, la integración con sistemas existentes y la complejidad operativa. Sin embargo, quienes ya las utilizan afirman que estos mismos aspectos se han convertido en ventajas: mayor seguridad, menos disputas y pagos más ágiles.

Esta contradicción sugiere que el principal obstáculo no es técnico, sino perceptivo. Mastercard sostiene que una mayor educación y divulgación podría acelerar la adopción, especialmente considerando que los beneficios están alineados con las prioridades de quienes aún no han dado el paso.

Le puede interesar: Koywe lanza solución de pagos sin fronteras para comercios chilenos que reciben turistas latinoamericanos

El informe también destaca el papel creciente de la automatización y la inteligencia artificial (IA) en la optimización de pagos. Los proveedores que ya aceptan tarjetas están utilizando IA para vincular pagos con facturas, procesar transacciones y generar reportes en tiempo real. Esto les permite tener mayor visibilidad, reducir el fraude y mejorar la toma de decisiones.

De cara al futuro, el 48% de los proveedores prevé un aumento en la demanda de pagos con tarjeta por parte de los compradores. Además, el 93% considera que optimizar los procesos de pago es una prioridad estratégica, y el 94% cree que la eficiencia en este ámbito impacta directamente en la rentabilidad.

La investigación, realizada por The Harris Poll y Mastercard en octubre de 2024, abarcó países como Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Malasia, Arabia Saudita, España, Reino Unido y Estados Unidos. El informe señala que estamos ante un punto de inflexión en el ecosistema de pagos B2B: quienes se modernicen podrán liderar el mercado, mientras que quienes se resistan podrían quedar atrapados en sistemas obsoletos.

En definitiva, la aceptación de tarjetas comerciales, combinada con IA y automatización, está dejando de ser una opción y convirtiéndose en una necesidad competitiva. En el nuevo paradigma de pagos B2B, adaptarse no es solo una ventaja: es una condición para sobrevivir.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar