Contenido
Gmoney, una de las principales Payments as a Services (PaaS) en Perú, continúa su expansión y liderazgo en el ecosistema de pagos digitales. En una entrevista exclusiva, Gustavo Mohme, CEO de Gmoney, detalló cómo la empresa está apostando por la innovación, la interoperabilidad y está conectando su infraestructura con gigantes globales para ofrecer nuevas soluciones de pago en Perú.
Una de las noticias más emocionantes de Gmoney es su inminente conexión con grandes players globales que contribuirán al dinamismo del mercado de pagos en Perú. Si bien Mohme no reveló los nombres de las empresas, señaló que van a dinamizar el ecosistema de pagos.
“Es algo que a mí siempre me interesa que vengan players de talla mundial porque te dice primero que Perú está en el radar de ellos lo cual es importante porque en Latinoamérica siempre los gigantes primero en Brasil Argentina y luego en México y luego en Perú nos están viendo”.
Cabe señalar que Gmoney, respaldó su infraestructura a la billetera digital de Pago Efectivo, lanzada hace unas semanas. También Gmoney ha integrado a fintechs como Prex, Lemon, Tulkit Pay, Panda Billetera y otros.
Para Gmoney, la clave está en ofrecer una plataforma de pagos confiable, segura e interoperable que permita a los usuarios realizar transacciones de manera ágil y sin barreras.
Mohme subraya la importancia de la interoperabilidad como un pilar fundamental en la estrategia de la empresa. Gmoney, como una empresa regulada bajo la ley de banca de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), tiene la capacidad de conectarse a la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) y mantener cuentas en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), lo que le permite integrar a todos los actores del sistema financiero conectados a la CCE.
“Es así que a nuestros clientes les otorgamos cuentas con código CCI y que puedan a través de los teléfonos enviar o recibir dinero a YAPE, Plin y las diversas billeteras. Entonces, somos un agente importante que ha permitido que diversas empresas puedan conversar con las billeteras en tiempo real, algo que antes no era posible”, señaló el ejecutivo.
Según Mohme, la adopción de soluciones interoperables está impulsada por la demanda de los usuarios de realizar pagos rápidos, seguros y de bajo costo. En este sentido, Gmoney ha logrado posicionarse como un actor clave en el mercado, no solo por su capacidad técnica, sino por su enfoque centrado en el usuario. “Los clientes que han integrado la interoperabilidad en sus procesos han visto un crecimiento significativo en sus transacciones, lo que demuestra que las herramientas que ofrecemos realmente responden a las necesidades del mercado”, concluye.
Esta publicación fue modificada por última vez el agosto 22, 2025 12:23 pm