Contenido
En un nuevo esfuerzo por promover la interoperabilidad financiera en América Latina, la fintech Koywe presentó Koywe Checkout, una solución que permite a los comercios chilenos aceptar pagos de turistas provenientes de Brasil, Argentina, Perú y Bolivia utilizando sus métodos locales preferidos, como PIX, QRi o Yape.
La iniciativa busca reducir las barreras transaccionales entre países de la región, facilitando que los visitantes paguen como si estuvieran en casa, mientras los comercios reciben los fondos directamente en pesos chilenos, sin fricciones ni riesgos cambiarios.
Características clave de Koywe Checkout:
- Pagos internacionales con métodos locales: los turistas pueden usar sus apps habituales para pagar en Chile.
- Cobros en moneda local: los comercios reciben en pesos chilenos, evitando la volatilidad cambiaria.
- Menores costos operativos: la solución ofrece tarifas más competitivas que las tarjetas de crédito tradicionales.
- Mejor experiencia de usuario: se espera una mayor conversión gracias a la familiaridad del método de pago.
- Infraestructura segura y regulada: compatible con apps móviles, terminales POS y la plataforma Koywe.
Desde una app o punto de venta, el comercio genera un código QR dinámico. El cliente paga en su moneda local y el comercio recibe el monto en la suya, todo en cuestión de segundos.
Lea también: Koywe logra un respaldo de US$ 7.5 millones y el visto bueno de la CMF
La propuesta de Koywe se alinea con los esfuerzos de inclusión financiera y democratización del acceso a servicios digitales en América Latina, donde la fragmentación de sistemas de pago ha sido una barrera histórica para el comercio transfronterizo.
Con esta solución, Koywe no solo mejora la experiencia de compra para los turistas, sino que también impulsa la competitividad de los comercios locales en un entorno cada vez más digitalizado.