Krealo, el brazo de venture capital corporativo de Credicorp, volvió a mover ficha en el ecosistema de tecnología financiera latinoamericana. La firma anunció una nueva participación en Akua, una paytech fundada en Colombia que desarrolla infraestructura de pagos basada en inteligencia artificial (IA). Con esta operación, el portafolio de Krealo alcanza ya 14 inversiones activas en la región.
Akua está construyendo una plataforma regional de pagos que nace en la nube y se integra de forma directa con las redes de Visa y Mastercard. La propuesta apunta a que empresas de distintos tamaños puedan aceptar y procesar cobros de manera ágil y segura, apalancando capacidades como tokenización, pagos por link, Tap to Phone y un Payments Hub en tiempo real.

“Invertimos en Akua por la oportunidad que representa para seguir incrementando nuestros aprendizajes en el ecosistema de transacciones de pago desde el Grupo Credicorp, manteniéndonos a la vanguardia para seguir potenciando esta línea de negocio”, señaló Adolfo Vinatea, CEO de Krealo.
El diferencial tecnológico de Akua está en el uso intensivo de IA para elevar los niveles de seguridad, eficiencia y aprobación en cada transacción. Al operar sobre una infraestructura cloud escalable, la compañía busca adaptarse al crecimiento acelerado del comercio digital en América Latina.
- Lee también/ Tendencias de pagos digitales en Perú: 5 expertos analizan el presente y futuro de los pagos
Con la entrada en Akua, Krealo suma cuatro inversiones en Colombia, reforzando la tesis de Credicorp: capitalizar startups que puedan escalar soluciones financieras en mercados emergentes y capturar volumen transaccional a nivel regional
La apuesta de Credicorp —canalizada vía Krealo— se integra a la ronda semilla de US$ 8,5 millones previamente levantada por Akua. En conjunto, la fintech ya alcanza un total de US$ 13 millones en financiamiento, a solo un año de haber cerrado su pre-semilla.
El objetivo de la compañía es profundizar su estrategia de adquirencia como servicio (AssS), construida sobre licencias de Visa y Mastercard. Con el nuevo capital, Akua proyecta acelerar su despliegue en Brasil, México, Argentina y Perú. Paralelamente, mantiene negociaciones con bancos latinoamericanos para incorporar su tecnología de procesamiento, que hoy soporta más de 50 millones de transacciones diarias.
La propuesta de valor de Akua incluye la aplicación de inteligencia artificial en toda la cadena operativa: monitoreo antifraude, gestión de contracargos, soporte al cliente y análisis en tiempo real. Según la empresa, ya opera con más de 20 agentes de IA que permiten reducir hasta 60% los costos operativos de sus clientes.
La ronda fue co-liderada por Flourish Ventures y Cathay Latam. También participaron Atlántico, Honey Island 4UM, Krealo (Credicorp) y Simma Capital, junto con inversionistas anteriores como Propel y H2O, además de ángeles con trayectoria en fintech global.
La visión de la compañía es ofrecer infraestructura lista para usarse casi de inmediato. “Nuestro objetivo es que cualquier empresa que quiera convertirse en adquirente pueda, en menos de seis horas, desplegar una solución completa de adquirencia de punta a punta: preparada para adquirir comercios, procesar pagos y operar con todo lo que implica. Nos posicionamos como la nueva autopista de pagos en Latinoamérica”, destacó Juan José Behrend, CTO y cofundador de Akua.





