Sergio Espinosa, titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), destaca que el Open Banking y la digitalización financiera tendrán un papel esencial en los próximos años en Perú. El ejecutivo analizó cómo la interoperabilidad de los servicios bancarios y la incorporación de nuevos actores internacionales, como los neobancos, cambiarán el panorama económico del país. Según las cifras del Banco Central de Reserva (BCRP), el uso de medios de pago digitales creció significativamente, con un 58% de la población peruana usándolos en 2024.
A pesar de que el efectivo sigue siendo el preferido por el 44% de los peruanos, la digitalización del sistema financiero se ha convertido en un motor clave para promover la inclusión. Actualmente, el 59% de los adultos en el país forman parte del sistema financiero, y según la SBS, un 70% de las transacciones digitales provienen de personas que anteriormente no estaban dentro del sistema bancario formal.

En medio de este contexto, el BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma de pagos similar a la de Pix en Brasil, lo que podría acelerar aún más la adopción de servicios financieros digitales en el país. Espinosa conversó con DF SUD sobre este avance y cómo ve el futuro del Open Banking en Perú, señalando que los esfuerzos de digitalización seguirán siendo una prioridad para ampliar el acceso a servicios financieros y mejorar la competencia en el mercado.
“El uso de billeteras digitales como Plin y Yape ha tenido una penetración significativa, representando el 70% de las transacciones digitales de 2024. Sin embargo, aún tenemos más del 30% de la población adulta sin acceso a servicios financieros. La gran tarea es integrar a este segmento, aprovechando la tecnología y la educación financiera”, afirmó Espinosa.
Impacto del Open Banking y la llegada de nuevos jugadores internacionales
El avance hacia un sistema financiero más inclusivo está impulsado por el interés de nuevos actores en entrar al mercado peruano. Espinosa mencionó que, además de la solicitud de Revolut, el neobanco británico, tres nuevos actores están en proceso de ingresar al país. Aunque aún no se confirma oficialmente el inicio de las operaciones de Revolut, el ejecutivo destacó que la digitalización será esencial para fomentar una mayor inclusión financiera y competencia en el sector.
Respecto a las licencias de neobancos internacionales, Espinosa señaló que los tiempos de implementación varían, y algunos casos podrían comenzar a operar entre finales de 2025 y principios de 2026. Un caso relevante es el de BTG Pactual, que avanza rápidamente y podría estar operativo en el primer semestre de 2026.
- Lee también/ Sandbox regulatorio: la SBS da el primer paso de regulador a facilitador de la innovación
Open Banking: Un proceso en sus primeras etapas
Espinosa destacó que el proceso de implementación del Open Banking en Perú aún se encuentra en sus primeras fases, pero que se están dando pasos firmes para avanzar en este proceso. Se han establecido mesas de trabajo con la industria privada, y se está aprendiendo de experiencias internacionales, como las del Banco Central de la India, para adaptar las mejores prácticas a la realidad peruana.
«Nuestro objetivo es avanzar en la creación de un sistema financiero completamente digitalizado. Si bien la penetración financiera aún no alcanza el 70%, la adopción de teléfonos móviles ha llegado al 100%, lo que nos da una base sólida para acelerar este proceso», subrayó Espinosa.
El futuro de la banca peruana: Digitalización y competencia
Mirando hacia los próximos 10 años, Espinosa prevé que el sistema financiero peruano estará completamente digitalizado, lo que ofrecerá nuevas oportunidades para la inclusión financiera y la competencia en el mercado. Con la digitalización y el Open Banking, confía en que se elevará la competencia y, sobre todo, mejorarán los servicios financieros disponibles para los usuarios.
«Nosotros creemos que la digitalización y el Open Banking no solo contribuirán a una mayor inclusión financiera, sino también a una mayor competitividad, lo que traerá consigo mejores servicios para los usuarios», concluyó Espinosa.