Categorías: Pagos online

Sunat intensifica control sobre billeteras digitales en Perú: Conoce los detalles aquí

Publicado por
Bethania García Briceño

Las plataformas de pago móvil como Yape y Plin, claves para el funcionamiento de miles de pequeños negocios peruanos, han entrado en la mira de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Su creciente uso en transacciones cotidianas ha impulsado al organismo a reforzar la fiscalización digital como parte de su estrategia contra la informalidad fiscal.

Según el abogado tributarista Fernando Zegarra, cualquier cuenta vinculada a un número de DNI y celular puede ser objeto de revisión. El foco principal está en aquellas operaciones cuyos ingresos anuales superen los S/45.000, monto que podría poner en marcha un proceso de fiscalización por parte de Sunat. La entidad accede a datos mediante cruces de información con las plataformas digitales y reportes de movimientos financieros, incluyendo el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

Sunat tiene la facultad de revisar operaciones hasta cuatro años atrás, lo que significa que incluso si una actividad no está siendo supervisada en tiempo real, puede enfrentar sanciones posteriores por desbalances patrimoniales. Un ejemplo sería una persona que reciba S/50.000 anuales en Yape por ventas informales sin emitir boletas: esta operación podría ser considerada evasión fiscal.

Lea también: Cyber Wow marca nuevo récord en Perú y refuerza el auge del comercio digital

El llamado de Zegarra es directo: formalizarse antes que regularizar bajo presión. Emitir comprobantes, declarar ingresos y mantener registros adecuados son pasos básicos para evitar multas o bloqueos de cuenta. Esta fiscalización es parte de la modernización tributaria que busca una mayor trazabilidad financiera.

Ambas billeteras imponen restricciones de operación: Yape permite hasta S/500 por transacción y hasta 5 UIT mensuales (S/26.750 en 2025). Plin, por su parte, admite envíos de hasta S/1.500 diarios y recepción de hasta S/20.000 al día. Estas cifras, aunque atractivas para pequeños negocios, también los colocan en el radar de la autoridad tributaria.

La fiscalización de billeteras digitales marca un nuevo capítulo en la digitalización económica del país. Para los emprendedores, representa tanto un reto como una oportunidad: ingresar a la formalidad tributaria puede abrir puertas a financiamiento, escalabilidad y competitividad. En este entorno cada vez más regulado, la clave estará en construir negocios sostenibles, transparentes y fiscalmente responsables.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el julio 9, 2025 9:39 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño
Etiquetas: YapePlinSunat