La fintech latinoamericana Takenos desembarca en Perú tras cerrar una ronda de financiamiento por US$5 millones, liderada por fondos de Estados Unidos. La compañía, que opera una billetera digital pensada para usuarios que manejan más de una moneda, promete una gestión del dinero más ágil, segura y flexible a través de distintas fronteras.
La plataforma cubre casos de uso cotidianos —cobrar trabajos del exterior, comprar, enviar dinero y ahorrar— y se posiciona como una alternativa para optimizar movimientos de capital y habilitar nuevas oportunidades financieras entre países y mercados.

Creada en 2022 por Lucas Posada, Joaquín Herrera, Francisco Goulu y Simón Bouche —especialistas en tecnología y desarrollo de productos fintech—, la firma llega a Perú con el objetivo de ampliar el acceso a servicios financieros digitales con impacto.
“Perú es un país clave en nuestra visión regional. Vemos una oportunidad enorme de aportar valor en un mercado donde miles de personas ya están conectadas con la economía global, pero aún enfrentan barreras para gestionar su dinero de manera eficiente. Llegamos para ofrecer una alternativa real: tecnología útil, segura y pensada desde Latinoamérica para la vida financiera de todos los días,” señaló Lucas Posada, CEO y cofundador de Takenos.
Expansión regional
Con presencia activa en Argentina, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay, la expansión peruana se apoya en el reciente levantamiento de capital por US$5 millones, co-liderado por Variant y Lattice, junto con otros siete fondos e inversores ángeles(*). Se trata de la primera inversión en una startup latinoamericana por parte de ambos referentes del ecosistema cripto global, un espaldarazo al modelo de Takenos y un hito para el emprendimiento regional.
“En muy poco tiempo, Takenos demostró que entiende profundamente a los usuarios de Latinoamérica y sabe ejecutar con foco, velocidad y empatía. Su propuesta no solo es innovadora sino necesaria, y estamos convencidos de que es una plataforma clave para el ecosistema financiero de la región”, comenta Regan Bozan, Managing partner de Lattice.
La empresa proyecta acelerar su tracción y consolidarse como una opción relevante para los usuarios peruanos. “Este capital nos da un impulso especial para escalar y profundizar nuestra presencia en un mercado estratégico como Perú. Es una inversión que respalda nuestra visión y nos permite seguir construyendo una infraestructura financiera con más tecnología, más equipo y mayor impacto para estar a la altura de nuestros usuarios peruanos”, destacó Posada.
Una propuesta para el dinero sin fronteras
El negocio de transferencias transfronterizas en América Latina atraviesa un ciclo de expansión. Proyecciones del Banco Mundial apuntan a que, para 2025, la región recibirá US$156 mil millones en remesas, mientras que el BID estima que los servicios prestados por trabajadores “cross-border” ya mueven alrededor de US$14 mil millones. Estas métricas evidencian una oportunidad creciente para soluciones financieras concebidas desde Latinoamérica hacia el mundo.
Durante décadas, las economías fronterizas han sufrido asimetrías de información y altos costos de transacción. En la región, enviar dinero al exterior puede costar cerca de US$6 por cada US$100 remitidos, y aún hay usuarios que no acceden fácilmente a operaciones básicas, desde pagar una suscripción hasta transferir fondos a sus familias.
Con su nueva capitalización y el ingreso a Perú, Takenos busca afirmarse como la billetera digital de referencia para quienes administran dinero de manera transfronteriza. Su desarrollo sostenido y el respaldo de inversores internacionales refuerzan el compromiso de ampliar el acceso a soluciones simples y escalables, construidas desde Latinoamérica con ambición global.