El panorama de pagos en Perú está cambiando velozmente, y el sector transporte no se queda atrás. Un reciente estudio de la empresa Maxim revela que el uso de dinero en efectivo continúa cayendo, mientras las billeteras digitales como Yape y Plin ganan protagonismo entre los usuarios peruanos.
La adopción de pagos digitales en servicios de movilidad ha sido notoria. Según el informe, alrededor del 20% de las transacciones en transporte ya se realizan mediante estas plataformas, una cifra que se ha cuadruplicado desde 2020. Esta tendencia responde a la búsqueda de mayor comodidad, rapidez y seguridad por parte de los pasajeros, quienes prefieren pagar con un solo clic al finalizar su trayecto.
Maxim reporta que cada vez más usuarios transfieren directamente a los conductores, eliminando la necesidad de cargar efectivo o esperar cambio. Este comportamiento no solo optimiza el tiempo de viaje, sino que reduce riesgos y mejora la experiencia tanto del pasajero como del prestador de servicio.
Lea también: Yape, mucho más que una app: el propósito detrás de la revolución financiera peruana
Yape y Plin encabezan esta evolución. A inicios de 2025, Yape ya suma cerca de 14 millones de usuarios activos, lo que representa aproximadamente el 69% de la población económicamente activa. Plin supera los 4 millones, consolidándose como las principales plataformas de pago en el país, incluso dentro de aplicaciones de transporte.
Estas billeteras han dejado de ser exclusivas de compras digitales o transferencias entre amigos: hoy son protagonistas de un cambio estructural en cómo los peruanos pagan por servicios cotidianos.
El estudio identifica tres pilares que explican el éxito de Yape y Plin:
- Rapidez y practicidad: se evitan filas, el manejo de efectivo y los retrasos.
- Seguridad: se reducen los riesgos asociados a robos o errores de cambio.
- Control financiero: se generan comprobantes automáticos y se facilita el seguimiento de gastos.
Estas ventajas han impulsado un uso más consciente y eficiente de las billeteras digitales, especialmente entre usuarios que buscan alternativas ágiles y seguras.
Proyecciones de Statista estiman que en Perú, el uso de billeteras digitales pasará del 14% en 2023 al 28% del mercado para 2027. Esto refleja una consolidación de la digitalización financiera y marca un antes y un después en los hábitos de consumo.
El efectivo, otrora rey del transporte urbano, cede su trono a la tecnología. El Perú avanza hacia una economía sin contacto, donde plataformas como Yape y Plin no solo simplifican la vida diaria, sino que modelan el futuro del sistema financiero nacional.