Trii, la innovadora aplicación de inversión bursátil fundada en 2019 por Esteban Peñaloza, Carlos Guayara y Diego Torres, está cambiando el panorama financiero en Perú, Colombia y Chile. Con una fórmula basada en regulación local, tecnología propia y sólidas alianzas, esta fintech ha logrado democratizar el acceso al mercado de capitales, acercando a cientos de miles de latinoamericanos a la inversión en la bolsa.
La plataforma ha demostrado su capacidad de inclusión financiera mediante cifras impresionantes. En Perú, Trii ha gestionado la apertura de más de 100.000 cuentas de inversión desde 2022, representando el 95% de todas las cuentas abiertas en el país durante 2024. A nivel regional, ha procesado 1.5 millones de transacciones de acciones y consolidado una participación destacada en las bolsas locales: 50% de las operaciones en la Bolsa de Valores de Lima y 55% en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Trii se distingue como la primera empresa 100% de software que opera en los mercados locales de los países donde tiene presencia. Este enfoque no solo permite ofrecer precios competitivos y procesos simplificados, sino que garantiza el cumplimiento regulatorio, un factor que la diferencia de otras plataformas globales como Hapi o eToro.
“La regulación es parte de nuestro ADN desde el inicio. Diseñamos una solución tecnológica sometida a la vigilancia del regulador financiero local, lo que genera confianza y seguridad para nuestros usuarios,” asegura Esteban Peñaloza, cofundador y CEO de Trii.
Entre sus iniciativas emblemáticas, destaca el “Día Trii”, una celebración anual coincidente con el Día Mundial del Árbol, donde todas las transacciones realizadas en la plataforma son gratuitas. En su última edición, en 2024, se procesaron cerca de 25.000 transacciones en un solo día, evidenciando la capacidad de la fintech para manejar altos volúmenes de actividad.
Además, Trii ha expandido su alcance al listar acciones globales como Nvidia, Nike, Meta y el ETF IBIT, permitiendo a los usuarios latinoamericanos acceder al mercado internacional. También ha lanzado herramientas para fondos, con más de 100.000 usuarios activos en esta categoría.
El futuro de Trii: más allá de la inversión
La fintech planea seguir creciendo con el lanzamiento de nuevos productos como CDTs y fondos en dólares, además de opciones específicas para afiliados a cajas de compensación. También prepara una versión de escritorio para complementar su aplicación móvil. En palabras de Peñaloza, Trii 2.0 busca ampliar su impacto en la vida financiera de sus usuarios, llevando su experiencia de inversión a nuevos horizontes.
Con una sólida cultura digital, un equipo comprometido y medio millón de clientes en la región, Trii está logrando que invertir deje de ser un privilegio para pocos y se convierta en un hábito cotidiano para miles de personas. Este cambio representa un paso significativo hacia la democratización financiera en Latinoamérica.
Esta publicación fue modificada por última vez el abril 29, 2025 1:12 pm