Yape, la aplicación de pagos digitales del grupo BCP, continúa consolidando su liderazgo en el mercado peruano con más de 20 millones de usuarios activos. Su crecimiento no solo refleja la adopción masiva de herramientas digitales, sino también una transformación en los hábitos financieros de millones de personas y negocios.
“Estamos muy contentos con los resultados de Yape a la fecha. Hemos pasado los 20 millones de yaperos hace un par de meses y estamos muy agradecidos con esa confianza”, afirmó Raimundo Morales Llosa, gerente general de Yape

El auge de los pagos digitales
Según Morales, el éxito de Yape se sustenta en la sencillez de su propuesta. “El gran acierto fue cómo nos enfocamos en una experiencia muy sencilla, muy fácil de usar y que sea tan fácil como el efectivo”, explicó.
Esta facilidad ha permitido que tanto usuarios individuales como pequeños comercios adopten la herramienta como parte de su rutina diaria.
Actualmente, entre el 50% y 60% de las transacciones en Yape van dirigidas a un negocio, cifra que revela el peso del sector comercial dentro del ecosistema digital. “De los 18 millones de yaperos peruanos, más de 3 millones son comercios. Estos concentran entre el 50 y 55% de las transacciones”, detalló Morales
Una herramienta clave para los pequeños negocios
El gerente general destacó que Yape se ha convertido en un aliado esencial para los emprendedores y pequeños comerciantes, al permitirles operar con mayor seguridad y eficiencia.
“Antes, los pequeños negocios a veces tenían que cerrar para poder cobrar; hoy pueden recibir un Yape como si fuera un WhatsApp”, señaló. “Ya no tienen que dar crédito ni depender del efectivo para dar vuelto.”
Si bien medir el impacto económico exacto es complejo, Morales subrayó que “el valor es evidente. Si no lo hubiera, los comercios no habrían adoptado Yape tan rápidamente ni incrementado su uso de la forma en que lo han hecho”
Más de 50 pagos al mes por usuario
El uso cotidiano de la aplicación es reflejo del nivel de penetración en la vida de los peruanos. “El yapero promedio realiza unos 57 pagos al mes, de los cuales casi 50 son en el mundo físico: transporte, mercado, restaurante o taxi”, explicó el ejecutivo.
- Lee también: EBANX se integra con Yape para potenciar el acceso de comercios globales al mercado peruano
El crecimiento de Yape también se ha visto impulsado por la expansión del acceso a internet y smartphones en todo el país. “A medida que la conectividad avanza, podemos llevar Yape más allá de las ciudades y llegar a pueblos y zonas rurales”, dijo Morales, destacando que la aplicación está logrando una fuerte adopción en ferias y mercados del interior del país.
Nuevas funcionalidades: de pagos de servicios a sueldos
Con una estrategia centrada en simplificar la vida de los usuarios, Yape ha pasado de cero a 16 funcionalidades activas en pocos años. Hoy, los usuarios pueden pagar servicios en más de 700 empresas a nivel nacional, frente a las 200 disponibles hace un año.
Además, Yape amplía sus capacidades internacionales: ya permite recibir remesas desde el extranjero. “ Nuestra idea es llegar a unos 20 países en los que se pueda enviar dinero”, detalló el ejecutivo.
Pero la gran novedad será el pago de sueldos por Yape, una funcionalidad que promete cambiar la manera en que los trabajadores y las empresas gestionan sus remuneraciones. “Queremos que los peruanos puedan recibir su sueldo directamente en Yape, sin necesidad de abrir una cuenta bancaria. Solo bastará con el número de teléfono”, adelantó Morales.
El proyecto ya está en fase piloto. “En los próximos dos meses estaremos trabajando con algunas empresas interesadas, y esperamos un lanzamiento masivo a inicios del próximo año”, reveló el ejecutivo.
Educación y crecimiento inclusivo
Yape también busca impulsar la educación financiera a través de su sección Aprende con Yape, que ofrece cursos gratuitos sobre el uso responsable del dinero y herramientas digitales.
“Nuestro propósito es simplificar el día a día del yapero, pero también empoderarlo. Queremos que entienda cómo aprovechar al máximo estas herramientas”, remarcó Morales.
Una visión hacia el futuro digital del Perú
Con más de 20 millones de usuarios y una participación creciente en todos los segmentos, Yape consolida su rol como pieza clave en la digitalización del país.
“Nuestra mirada es simplificar el día a día del yapero. Cada nueva funcionalidad busca acercarnos a ese propósito”, concluyó Morales.