La multinacional Cencosud S.A. presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, destacando un sólido desempeño en Perú, donde logró el mayor margen EBITDA Ajustado para este periodo en su historia: 11,8%. Este hito se vio acompañado por un notable incremento de 35,5% en las ventas online respecto al mismo trimestre del año anterior, reflejando una acelerada transformación digital y una respuesta positiva del consumidor peruano.
A nivel regional, los ingresos consolidados de la compañía ascendieron a CLP $4.171.343 millones (USD 4.405 millones), lo que representa un crecimiento interanual de 5,3%. Al excluir el impacto de la hiperinflación en Argentina, el aumento real fue de 7,2%, impulsado por mejoras en todas las unidades de negocio, especialmente en Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
Lea también: Grupo Campos apuesta por el desarrollo logístico en Perú con inversión millonaria
El mercado peruano se posicionó como uno de los más rentables para Cencosud en este trimestre. La expansión del margen EBITDA Ajustado, junto con el fuerte crecimiento del canal digital, evidencia una estrategia enfocada en eficiencia operativa, innovación comercial y fortalecimiento de la experiencia del cliente.
Desempeño regional: avances estratégicos y expansión multiformato
Durante el trimestre, las marcas propias de Cencosud alcanzaron una penetración récord de 18%, destacando Cuisine & Co. Además, se abrieron cinco nuevas tiendas en la región: tres en EE. UU., una GIGA en Brasil y un nuevo Jumbo en Colombia, como parte del plan de crecimiento orgánico.
Rodrigo Larraín, Gerente General Corporativo, subrayó los avances estratégicos en todos los países donde opera la compañía. En Chile, Cencosud fue reconocida como la Marca Ciudadana N°1 por Cadem, reforzando su compromiso con la experiencia del cliente y el desarrollo comunitario.
Por último, la utilidad neta del trimestre fue de CLP $103.047 millones (USD 109 millones), mientras que la utilidad líquida distribuible alcanzó CLP $69.750 millones (USD 73,7 millones), con un incremento interanual de 10,1%. El EBITDA Ajustado consolidado cayó 5,5% por el efecto contable de la hiperinflación en Argentina, aunque sin este impacto, se registró una expansión real de 1,3%.
Esta publicación fue modificada por última vez el agosto 8, 2025 8:19 am