En una era saturada de estímulos y productos, los consumidores ya no buscan simplemente comprar: quieren conectar. Esta afirmación, respaldada por cifras y tendencias del mercado colombiano, marca un punto de inflexión en la forma en que las marcas construyen sus estrategias. Carlos Alzate, CDMO de L’Oréal Groupe Centroamérica y Región Andina, pone sobre la mesa una visión donde la tecnología y la creatividad se subordinan a algo más profundo: la empatía.
Durante el segundo trimestre de 2024, la inversión en publicidad digital en Colombia superó los 722 mil millones de dólares. El formato con mayor crecimiento fue el de influencers y contenido, con un alza de 32% respecto al año anterior. Estos datos revelan que los consumidores valoran más el contenido auténtico, cercano y representativo que las promociones agresivas o fórmulas genéricas.
Para L’Oréal, entender al consumidor ya no se limita al trayecto de compra; se trata de acompañarlo en su día a día. Aplicaciones como ModiFace y Beauty Genius ejemplifican cómo la tecnología puede humanizar la experiencia, brindando soluciones personalizadas que se ajustan a necesidades reales. Más que herramientas digitales, son aliados emocionales que disminuyen la distancia entre marca y persona.
Lea también: Empresas peruanas intensifican inversión en inteligencia artificial y enfrentan barreras estructurales
Ya no son figuras pasajeras. Los influencers se han convertido en referentes confiables que conectan con comunidades reales. Su impacto no reside en el alcance, sino en la credibilidad. La confianza, ese intangible tan difícil de conquistar, es hoy más valiosa que cualquier promoción.
Lo que estamos presenciando no es una revolución tecnológica, sino una transformación emocional. Las marcas que lideran no son las que venden más, sino las que mejor acompañan. Entender al cliente significa anticiparse, estar presente en el canal adecuado y ofrecer soluciones incluso antes de que él mismo las identifique.
El marketing moderno exige un cambio de mentalidad: menos algoritmos, más alma. La experiencia del consumidor no se impone; se construye desde la empatía y el respeto. En ese recorrido, el verdadero reto no es destacar, sino conectar con sentido.
Esta publicación fue modificada por última vez el julio 8, 2025 9:12 am