Categorías: Perú

El sol peruano como nuevo referente financiero en Sudamérica

Publicado por
Bethania García Briceño

En medio de un panorama económico incierto a nivel global, el sol peruano se ha posicionado en 2025 como una de las divisas más estables y fortalecidas de Sudamérica. Su apreciación frente al dólar y otras monedas regionales responde a un equilibrio sostenido entre factores internos como el control de la inflación y una gestión fiscal sólida, así como a condiciones externas que han desplazado el interés de los inversionistas hacia activos considerados más confiables.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el sol ha ganado terreno gracias al superávit comercial del país, una política monetaria prudente y un entorno macroeconómico que inspira confianza. Expertos como Edmundo Lizarzaburu, profesor de la Universidad ESAN, afirman que los inversionistas están redireccionando sus portafolios hacia activos en moneda peruana, ante los buenos indicadores fiscales que exhibe el país.

Lea también: Casino online en Perú crece con innovación, regulación progresiva y oportunidades económicas

Desde enero hasta julio de 2025, el dólar se ha depreciado un 4 % frente al sol, cotizándose a S/ 3.54, su nivel más bajo en cinco años. Este comportamiento destaca al sol como una divisa sólida en medio de la volatilidad internacional, situación que ha llevado incluso a ciudadanos de países vecinos a utilizarlo como moneda de ahorro.

Comparación regional: ¿cuánto vale S/1 en Sudamérica?

PaísEquivalencia 2025Variación frente a 2024Interpretación
BoliviaBs 1.95↑ desde Bs 1.84Depreciación boliviana
Paraguay₲ 2,181.46↑ desde ₲ 2,081.59Depreciación guaraní
ColombiaCOP 1,132.03↓ desde COP 1,169.30Apreciación del peso colombiano
ArgentinaARS 360.02↑ desde ARS 270.20Fuerte depreciación del peso
ChileCLP 272.35↑ desde CLP 260.41Leve depreciación del peso
UruguayUYU 11.40↓ desde UYU 11.50Paridad estable
BrasilBRL 1.57↓ desde BRL 1.60Leve apreciación del real

La política económica del gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, ha contribuido indirectamente a la apreciación del sol. La incertidumbre generada por medidas como la imposición de aranceles y presiones sobre la Reserva Federal ha llevado a una caída del dólar frente a monedas más estables.

A nivel interno, el BCR ha utilizado estratégicamente sus reservas internacionales —que ya superan los 87 mil millones de dólares— para mitigar la volatilidad cambiaria. El resultado es una divisa que combina solidez técnica con percepción de seguridad, fortaleciendo la imagen de Perú como destino confiable para capitales.

En tiempos de incertidumbre, el sol peruano ha logrado lo que pocas monedas regionales: estabilidad, confianza y capacidad de atracción de inversiones. Su fortalecimiento no solo tiene implicancias financieras, sino también políticas y sociales, al consolidar a Perú como referente económico en Sudamérica.


¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el julio 18, 2025 8:53 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño
Etiquetas: PerúSol