En un contexto de reactivación del consumo interno, las Fiestas Patrias representan una oportunidad estratégica para los negocios digitales en Perú; sin embargo, también pueden convertirse en un riesgo si los emprendedores no están preparados para enfrentar la alta demanda. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el comercio electrónico creció un 36% durante julio de 2023, con los rubros de gastronomía, moda y tecnología liderando las ventas.
“Muchos emprendedores se enfocan en vender más, pero si no tienen sus procesos bien armados, terminan perdiendo clientes por fallas logísticas, retrasos o errores en los pagos”, advierte César Miranda de la Torre, gerente general de Automatízate Negocios.
Durante la campaña de 2024, los comercios que activaron pasarelas de pago con promociones integradas y sistemas automatizados de facturación duplicaron su ticket promedio frente a quienes operaban de forma manual. Esto demuestra que digitalizar no solo mejora la operación, sino que impacta directamente en las ventas.
Lea también: Cobro por QR: una herramienta clave para dinamizar las ventas en Fiestas Patrias
En alianza con Culqi, Automatízate Negocios recomienda tres acciones concretas para enfrentar la temporada con éxito:
- Pasarela de pagos con promociones programadas
Implementar descuentos automáticos (como 10% con Yape o 2×1 con tarjetas) y campañas flash puede atraer nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Las promociones integradas en el sistema de pago agilizan la experiencia y aumentan la conversión. - Factura electrónica conectada al sistema de ventas
Automatizar la emisión de comprobantes permite cumplir con SUNAT sin fricciones, evitar cuellos de botella operativos y liberar tiempo para enfocarse en la estrategia comercial. - Panel de control para decisiones en tiempo real
Contar con dashboards que muestren ventas, ticket promedio y productos estrella permite tomar decisiones rápidas y ajustar la oferta según el comportamiento del consumidor.
Según la Cámara de Comercio de Lima, más de 60% de las micro y pequeñas empresas concentran su mayor facturación en los meses de campaña, siendo julio uno de los más importantes del año. En este escenario, la tecnología deja de ser un lujo y se convierte en la base de la rentabilidad.
“Las Fiestas Patrias no son solo una celebración, también son una vitrina comercial clave para miles de emprendedores peruanos. Hoy, el que no automatiza procesos, simplemente se queda atrás”, concluye Miranda.