La startup chilena Kupos, pionera en soluciones digitales para el transporte terrestre, ha dado un paso estratégico con el lanzamiento oficial de su plataforma Kupos.pe en el mercado peruano. Este movimiento refuerza su posicionamiento regional como empresa tecnológica multimodal, con operaciones que actualmente gestionan más de 140.000 transacciones diarias y una cifra acumulada de 100 millones de pasajeros movilizados en América Latina.
La expansión en Perú contempla alianzas con 64 operadoras de transporte, entre las que destacan Cruz del Sur, Civa, Oltursa y Perú Bus. Además de comercializar pasajes, Kupos también desarrolla plataformas e-commerce para firmas como Turbus y Pullman Bus en Chile, y ha asumido la gestión digital de Civa en Perú.
Con presencia en casi todos los departamentos peruanos, salvo algunas regiones selváticas dominadas por vías fluviales, Kupos.pe opera en 250 rutas interprovinciales y proyecta aumentar su cobertura. Aunque Perú cuenta con más de 1.000 rutas terrestres registradas, solo unas 900 se han digitalizado, y 350 concentran la mayor demanda, lo que evidencia un mercado fértil para escalar sus servicios.
“En países como el Perú, donde viajar en bus es parte del día a día, creemos que la tecnología puede transformar significativamente esa experiencia”, afirmó Amit Sodani, CEO de Kupos.
El objetivo para su primer año en Perú es ambicioso: alcanzar la venta de entre 8.000 y 10.000 pasajes diarios, apoyándose en una infraestructura de 21 colaboradores locales con miras a crecer hasta 40 empleados. La inversión estimada para esta fase alcanza los US$10 millones, orientados a potenciar la atención postventa, implementar soluciones de movilidad urbana y expandir el sistema de recaudación electrónica.
Con una plantilla global de 170 trabajadores, Kupos planea superar los 200 empleados antes de finalizar el año. Entre sus inversionistas destacan figuras como Kaufmann (Daimler-Mercedes Benz), la familia Daire (Chilefilms), Aristides Benavente (Komax) y Alberto Oltra (DHL Sudamérica).
Finalmente, la empresa ha anunciado su intención de convertirse en la primera tecnológica chilena en debutar en el Nasdaq, con una oferta pública inicial programada para el segundo semestre de 2027. Este hito marcaría una consolidación regional y abriría nuevas rutas hacia el mercado financiero global.
Esta publicación fue modificada por última vez el julio 7, 2025 1:50 pm