El gobierno peruano ha confirmado que se mantendrá el límite de ingreso de 5.600 visitantes diarios a Machu Picchu durante la temporada alta, mientras se realiza un nuevo estudio técnico que establecerá la capacidad turística definitiva del emblemático sitio arqueológico. Se prevé que los resultados de esta evaluación se den a conocer en 2026.
Según informó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa, el estudio responde a la implementación reciente de nuevas rutas que no existían años atrás. En colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las autoridades buscan definir un aforo ajustado a las condiciones actuales del monumento, con especial atención a su conservación.
Mientras tanto, se mantendrá la venta presencial de parte de los boletos, pero con un sistema actualizado de información en tiempo real para evitar largas colas y desinformación entre los visitantes. Esta medida responde a los recientes episodios de aglomeraciones y busca mejorar la experiencia del turista sin sacrificar el orden.
La viceministra subrayó que la conservación de Machu Picchu no ha sido cuestionada por la Unesco, y que el valor patrimonial del sitio permanece intacto. “Tenemos la responsabilidad de preservar nuestra maravilla del mundo”, remarcó en sus declaraciones.
El Ministerio de Cultura anunció además que el próximo 10 de julio se revelará un nuevo protocolo para la venta de entradas, con el objetivo de optimizar el sistema presencial sin perjudicar las ventas virtuales, que se realizan a través de la plataforma oficial TuBoleto. Esta estrategia busca equilibrar el dinamismo económico local con una gestión más eficiente del flujo turístico.
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, descartó versiones que apuntaban a un supuesto aumento del aforo diario hasta 27.000 personas. Aclaró que no existe respaldo técnico para esa cifra y reafirmó que los límites actuales —4.500 visitantes en temporada baja y 5.600 en temporada alta— están basados en estudios aprobados por el Estado y alineados con criterios de conservación del patrimonio.
Esta publicación fue modificada por última vez el julio 11, 2025 6:20 am