martes, agosto 19, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Machu Picchu moderniza su sistema de entradas para combatir la informalidad

El emblemático santuario histórico de Machu Picchu, uno de los destinos turísticos más visitados de América Latina, inicia una nueva etapa en la gestión de sus accesos. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, en coordinación con el Ministerio de Cultura, ha anunciado una serie de medidas para mejorar la experiencia de los visitantes y erradicar prácticas informales en la venta de entradas.

Entre los cambios más significativos se encuentra la eliminación del llamado “preticket”, un documento gratuito que permitía la compra presencial de boletos. Según explicó la ministra Desilú León en una entrevista con RPP, este sistema había derivado en irregularidades, ya que algunos intermediarios comenzaron a comercializar los pretickets como si se tratara de turnos en una fila. Para evitar este tipo de corrupción, el Ministerio de Cultura decidió suprimirlo por completo.

La venta presencial también ha sido reforzada. En Aguas Calientes, localidad base para el ingreso a Machu Picchu, se incrementó el número de ventanillas de atención de dos a cinco, operativas desde las seis de la mañana. Esta ampliación busca reducir las largas esperas y facilitar el flujo de turistas.

Otro avance importante es la incorporación de medios de pago digitales. A partir de ahora, los visitantes podrán adquirir sus entradas utilizando billeteras electrónicas y tarjetas de crédito, dejando atrás la exigencia de pagar en efectivo y con el monto exacto, una condición que generaba inconvenientes y limitaba el acceso.

Lea también: Gremios turísticos exigen digitalización total en la venta de entradas a Machu Picchu

Pensando en el mediano plazo, las autoridades evalúan habilitar la venta anticipada de entradas para el año 2026 antes de que finalice el presente año. Esta medida permitiría a los operadores turísticos planificar con mayor previsión y ofrecer paquetes que incluyan Machu Picchu como destino principal.

Además, se trabaja en la optimización del sistema de venta online. El objetivo es evitar el acaparamiento de boletos por parte de revendedores, limitando el tiempo de reserva a unos pocos minutos, en un modelo similar al que se utiliza para espectáculos y eventos masivos.

La ministra León hizo un llamado a los turistas para que utilicen canales formales al momento de adquirir sus entradas, subrayando que esta práctica es clave para “minimizar los riesgos de cualquier problema” y garantizar una experiencia segura y transparente.

Con estas reformas, Perú busca no solo preservar la integridad de uno de sus patrimonios más valiosos, sino también elevar el estándar de gestión turística en la región, apostando por la tecnología, la legalidad y la comodidad del visitante.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar