La transformación tecnológica avanza a ritmo acelerado en América Latina, pero en Perú, el 79 % de las empresas aún no logra cubrir posiciones clave en áreas digitales. Así lo revela el Estudio Talento Digital en el Perú 2023, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la asociación Es Hoy. Esta carencia de perfiles especializados limita la capacidad de las organizaciones para implementar soluciones innovadoras, adaptarse al cambio y mantener su competitividad en sectores como minería, energía e industria.
Entre los perfiles más demandados figuran desarrolladores de software, arquitectos Cloud, analistas funcionales, especialistas en Big Data, infraestructura, diseño digital, marketing digital, seguridad informática y control de calidad. Además de conocimientos técnicos, muchas de estas vacantes requieren dominio intermedio del inglés y habilidades socioemocionales, lo que amplía la brecha entre oferta y demanda laboral.
La escasez de talento digital no solo ralentiza la adopción tecnológica, sino que pone en riesgo la eficiencia operativa y la sostenibilidad empresarial. En este contexto, compañías como Schneider Electric han desarrollado soluciones que permiten compensar parcialmente esta brecha. Su plataforma EcoStruxure, basada en arquitectura abierta e interoperable, integra sensores, software de análisis y herramientas de control remoto habilitadas para el Internet de las Cosas (IoT).
Lea también: Ripley Perú consolida liderazgo con semestre récord en retail, banca e inmobiliaria
En el sector minero-energético, EcoStruxure permite monitorear en tiempo real el consumo energético, el rendimiento de maquinaria y variables críticas del proceso productivo. Esto facilita decisiones basadas en datos, reduce tiempos de inactividad, mejora la calidad operativa y disminuye emisiones y residuos. “La falta de talento digital no solo ralentiza la innovación, sino que limita la resiliencia de las organizaciones”, señaló Vanessa Moreno, Country Manager de Schneider Electric en Bolivia y Perú.
A pesar del contexto adverso, las empresas peruanas continúan apostando por la transformación digital como vía para optimizar recursos, reducir costos y aportar valor a la economía global. Sin embargo, el reto de formar y retener talento especializado sigue siendo una prioridad urgente para garantizar una transición tecnológica inclusiva y sostenible en el país.