Perú ha aprobado la asignación de más de 3,73 millones de soles en subvenciones destinadas a fortalecer la innovación tecnológica en el sector de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme). Esta medida, oficializada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 704-2025-Produce/ProInnóvate, forma parte de una estrategia nacional para elevar la competitividad y productividad empresarial.
Los fondos provienen del Presupuesto Institucional 2025 de la Unidad Ejecutora 004, correspondiente al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad, y están orientados al cofinanciamiento de proyectos enmarcados en el Contrato de Préstamo N° 5287/OC-PE, que respalda el Programa de Innovación, Modernización Tecnológica y Emprendimiento, así como el Fondo Mipyme Emprendedor.
Entre los proyectos seleccionados para recibir apoyo financiero se encuentran iniciativas como la Red de Emprendimiento Femenino (REF), Emprendimientos Innovadores, propuestas vinculadas al cambio climático, atracción de talento emprendedor del exterior, mipymes digitales y aquellas enfocadas en la industria naval.
Lea también: Visa nombra a Nuno Lopes Alves como Presidente Regional de América Latina y el Caribe
Este abanico de propuestas refleja el interés del Gobierno en promover una transformación integral del tejido empresarial, apostando por sectores emergentes, sostenibles y con alto potencial de impacto económico y social.
La decisión de impulsar estas subvenciones se da en un contexto de recuperación industrial. Según cifras oficiales, la actividad manufacturera creció 7,3 % en junio de este año, y se proyecta un crecimiento acumulado del 3 % al cierre de 2025. Este repunte refuerza la necesidad de seguir apostando por la innovación como motor de desarrollo para las mipymes, que representan una parte esencial del aparato productivo nacional.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca no solo dinamizar la economía, sino también fomentar una cultura empresarial más resiliente, moderna y conectada con los desafíos globales.