Categorías: Perú

Perú proyecta un crecimiento superior al promedio global con estabilidad y capacidad de adaptación

Publicado por
Bethania García Briceño

La economía peruana empieza a marcar distancia en el panorama mundial gracias a señales concretas de recuperación sostenida. De acuerdo con las proyecciones presentadas por el Banco Central de Reserva de Perú (BCRP), el país se encamina a un crecimiento superior al promedio global durante 2025 y 2026, consolidándose como una economía resiliente y bien posicionada frente a los desafíos externos.

Durante la presentación del Programa Monetario de julio, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, anunció que el crecimiento proyectado para Perú sería de 3,1% en 2025 y de 2,9% en 2026. Estas cifras superan el estimado global de 2,7% para ambos años, lo que evidencia una recuperación más vigorosa respecto al contexto internacional.

Este desempeño se atribuye a la estabilización del ciclo económico peruano tras años de desaceleración, ubicando a la actividad económica en niveles cercanos a su potencial y propiciando un crecimiento más equilibrado.

Lea también: Bitcoin rompe récord y supera los 120 mil dólares por primera vez

Armas subrayó que el crecimiento no genera presiones inflacionarias por demanda interna, lo que refuerza la estabilidad macroeconómica. En un contexto donde muchos países aún lidian con los efectos de la inflación global, Perú destaca por su política monetaria orientada al control de precios.

La estrategia del BCRP, centrada en garantizar condiciones de estabilidad y previsibilidad, ha sido clave para mantener la confianza de los mercados.

Aunque el entorno global presenta riesgos como nuevas medidas proteccionistas, las autoridades peruanas consideran que dichos factores no amenazan de forma significativa la evolución económica nacional. Incluso frente a aranceles anunciados por Estados Unidos, el impacto sería acotado.

El BCRP argumenta que los productores peruanos optarían por ajustar sus márgenes sin afectar la capacidad productiva, lo que permitiría conservar competitividad sin comprometer el volumen de exportaciones.

Le puede interesar: Perú oficializa el uso de billeteras digitales para pagos laborales en sectores público y privado

No todos los sectores enfrentan el mismo nivel de protección. Un ejemplo crítico es el mercado de la palta, donde productos mexicanos han quedado exentos de ciertos aranceles aplicados por Estados Unidos Esta ventaja comparativa artificial ha generado un desbalance que podría perjudicar la participación peruana en ese mercado específico. A pesar de ello, el BCR considera que tales impactos serán localizados y no amenazarán el conjunto del crecimiento económico.

Las estimaciones del Banco Central proyectan una economía peruana capaz de mantener una senda de crecimiento estable, con fundamentos sólidos y alta capacidad de adaptación frente a riesgos externos. Con políticas públicas bien orientadas y un entorno macroeconómico favorable, el país se perfila como uno de los motores económicos más prometedores de la región.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el julio 17, 2025 8:44 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño